PANAMA, La Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado
ANSA/Cumbre Iberoamericana: Renovar mecanismo de diálogo Evento comienza mañana en Panamá, ausencias de presidentes
(Programada) Por Luis Lamboglia PANAMA, 17 (ANSA)- La Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado se realizará entre mañana y el sábado en Panamá con la participación de al menos una docena de mandatarios y el objetivo de renovar el mecanismo de diálogo y cooperación política. El Secretario General Iberoamericano, el uruguayo-español Enrique Iglesias, y la viceministra de relaciones exteriores encargada de Panamá, Mayra I. Arosemena, coincidieron en que la cumbre constituye la oportunidad ideal para renovar e imprimir un nuevo impulso a este evento y la cooperación entre sus 22 estados miembros. La cumbre, que se efectúa cada año, estudiará la posibilidad de llevarse a cabo cada dos años. Se realiza en esta edición bajo el lema “El papel político, económico, social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en el nuevo contexto mundial”, y se caracteriza por la ausencia de varios gobernantes sudamericanos. Al menos doce presidentes y jefes de Estado han confirmado oficialmente su participación, entre ellos los mandatarios de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Perú, Chile, Paraguay, República Dominicana, España y Portugal, señaló la cancillería panameña. El primer mandatario en llegar al país fue el paraguayo, Horacio Cartés. Al evento internacional no ha ratificado su presencia el presidente de Cuba, Raúl Castro; el de Venezuela, Nicolás Maduro; el de Ecuador, Rafael Correa, de Uruguay, José Mujica y de Brasil, Dilma Rousseff, según un vocero de la cancillería panameño. Estarán ausentes la jefa de Estado de Argentina, Cristina Fernández, que guarda reposo estricto tras ser operada de un hematoma craneal; y el rey de España Juan Carlos I, operado de la cadera. El Príncipe Felipe de España asistirá, pero para participar en actividades colaterales, según el portavoz. El pasado domingo comenzaron varios foros y seminarios internacionales sobre temas económicos, sociales, infraestructura y de comunicación, como una antesala de la Cumbre Iberoamericana. La séptima edición del foro “Vanguardia Iberoamericana” se realizó desde el domingo pasado con la participación de unos 250 jóvenes de 25 países, que prepararán en la capital panameña un documento con propuestas políticas públicas y compromisos de cambio que presentarán a los presidentes. El pasado lunes comenzó el Foro Eurolatinoamericano de la Comunicación, bajo el lema “Despertares y desencantos”. En tanto que Viceministros, coordinadores nacionales y los responsables de cooperación iberoamericanos realizaron, el lunes y martes, dos días de reuniones con el fin de analizar el contenido de los documentos que serán sometidos a discusión de los Jefes de Estado y de Gobierno. Por otra parte, especialistas de 22 países concluyeron el VII Foro Iberoamericano de Responsables de la Educación Superior, Ciencia e Innovación, como encuentro previo a la Conferencia Iberoamericana de Educación, que reunirá a los ministros de Educación de la región. (ANSA).
Cumbre Iberoamericana: Evo Morales desiste de asistir
LA PAZ, 17 (ANSA)- El presidente de Bolivia, Evo Morales, suspendió hoy su asistencia a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se reunirá mañana y el sábado en Panamá. Lo informó la ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila. Según la funcionaria, la decisión de suspender su viaje a Panamá obedece “a su recargada agenda de trabajo”. Morales había anunciado inicialmente su intención de participar en la Cumbre, aunque había puesto en duda su utilidad práctica. Dávila informó que a la reunión que comenzará mañana asistirá el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde. (ANSA).