Notimex/Colombia: Afirman que Unasur logró consolidarse como zona de paz.16 gennaio 2012
Notimex ___________________
Enero / 16 2012
Enero / 16 2012
Escritor: AOL Noticias
Bogotá, Colombia.- La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se consolidó como una zona de paz donde se afianzó la confianza entre presidentes y gobiernos, dijo la secretaria general del organismo, María Emma Mejía.
En entrevista que publicó este lunes el diario colombiano El Tiempo, Mejía aseguró que “a pesar de las diferencias ideológicas, hay respeto en la diversidad”, lo que ha contribuido a lograr posiciones de paz.
Para la ex ministra de Relaciones Exteriores colombiana, “hoy Suramérica es una zona de paz, donde se logró afianzar la confianza entre los presidentes y sus gobiernos”, aunque “no haya unanimismo”.
“Es una zona donde la comunicación en materia económica y la responsabilidad que los presidentes han entendido tienen en la crisis internacional, ha sido fundamental para la toma de decisiones colectivas”, apuntó.
Resaltó la labor de Unasur para el mejoramiento de las relaciones de Colombia con Venezuela y Ecuador, afectadas por acusaciones del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010) de apoyo a la guerrilla colombiana.
“Ha sido esencial (su tarea), pues ha ido de la mano de la estrategia del presidente (Juan Manuel) Santos, la canciller María Ángela Holguín, así como de la gestión del ex presidente (argentino Nestor) Kichner”, dijo.
Afirmó que “junto a los demás mandatarios, hicieron una especie de arropamiento de esas relaciones de presidentes entre los que había desconfianza por las difíciles relaciones”.
Anticipó que dentro de los objetivos del organismo regional, el Banco del Sur “podrá tener vida, tras varios años de maduración, pues tuvo coyunturas difíciles como la crisis del 2008”.
Aseguró que ya son cinco los países, de los siete que suscribieron su conformación, que confirman la puesta en marcha de la entidad, por lo que ahora, “sí será una realidad”.
En entrevista que publicó este lunes el diario colombiano El Tiempo, Mejía aseguró que “a pesar de las diferencias ideológicas, hay respeto en la diversidad”, lo que ha contribuido a lograr posiciones de paz.
Para la ex ministra de Relaciones Exteriores colombiana, “hoy Suramérica es una zona de paz, donde se logró afianzar la confianza entre los presidentes y sus gobiernos”, aunque “no haya unanimismo”.
“Es una zona donde la comunicación en materia económica y la responsabilidad que los presidentes han entendido tienen en la crisis internacional, ha sido fundamental para la toma de decisiones colectivas”, apuntó.
Resaltó la labor de Unasur para el mejoramiento de las relaciones de Colombia con Venezuela y Ecuador, afectadas por acusaciones del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010) de apoyo a la guerrilla colombiana.
“Ha sido esencial (su tarea), pues ha ido de la mano de la estrategia del presidente (Juan Manuel) Santos, la canciller María Ángela Holguín, así como de la gestión del ex presidente (argentino Nestor) Kichner”, dijo.
Afirmó que “junto a los demás mandatarios, hicieron una especie de arropamiento de esas relaciones de presidentes entre los que había desconfianza por las difíciles relaciones”.
Anticipó que dentro de los objetivos del organismo regional, el Banco del Sur “podrá tener vida, tras varios años de maduración, pues tuvo coyunturas difíciles como la crisis del 2008”.
Aseguró que ya son cinco los países, de los siete que suscribieron su conformación, que confirman la puesta en marcha de la entidad, por lo que ahora, “sí será una realidad”.