Cotidiano Primicias de Santo domindo/Inicia en el país taller internacional para la Gestión del Riesgo Hidrogeológico y ambiental.16 novembre 2011
Primizia Santo Domingo
Nov / 16 2011
SANTO DOMINGO.- El país congrega desde hoy a más de 20 expertos italianos, centroamericanos y caribeños, quienes estarán participando del taller “Perspectiva de Cooperación para la Gestión de Riesgos Hidrogeológicos y Ambientales”, que se desarrollará hasta el próximo viernes. El evento es organizado por el Instituto Italo-Latino Americano (IILA), en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y en el mismo participan técnicos de Italia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Haití y de República Dominicana.
El ingeniero Frank Rodríguez, titular del organismo hídrico nacional, tras dar la bienvenida a los invitados internacionales, destacó los avances de Italia en la temática referida a la gestión de los riesgos naturales. “Conocemos sobre el formidable desarrollo de herramientas y modelos diseñados y aplicados en Italia, tanto en el plano científico como las llevadas a una práctica rutinaria de pronósticos meteorológicos, monitoreo hidrológico y simulaciones hidráulicas, para la oportuna alerta y protección de la población”, expresó.
También se refirió a la validez de analizar y promover las experiencias y vivencias acumuladas por los organismos responsables de la protección civil, gestión de riesgos y atención a desastres de Centroamérica y el Caribe, y a la cooperación bilateral.
“Creemos que la colaboración Sur – Sur y la integración regional, mediante el intercambio de expertos, pasantías, trabajos conjuntos, análisis comparativos de normativas, pueden contribuir mucho al desarrollo de nuestros sistemas de prevención de desastres y gestión de riesgos. Esto justifica este encuentro”, expresó.
En el acto protocolar también disertó el viceministro de Medio Ambiente, Víctor García, quien afirmó que la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos, con daños sociales, ambientales y económicos, se ha incrementado dramáticamente en las últimas décadas, fundamentalmente como consecuencia del crecimiento de la población y la deforestación de las cuencas altas de los ríos.
En tanto, el embajador de Italia en el país, Arturo Olivieri dijo que los cambios climáticos de las últimas décadas “nos impulsan a pensar más en la prevención, en la gestión de los recursos hídricos naturales, que en la intervención después que algún desastre natural haya ocurrido”.
Por su parte, la secretaria técnico científica del IILA, Mónica Sofía Dimaté, destacó la importancia del taller, al tiempo que saludó la decisión del director del INDRHI de auspiciar la realización del encuentro.
Dijo que entre las expectativas que tienen está que se pueda estructurar una red de trabajo y que a partir de los resultados obtenidos se establezcan las perspectivas de colaboración entre Italia y Latinoamérica.
Resaltó que el IILA es un organismo intergubernamental, fundado hace 44 años, compuesto por Italia y 20 países latinoamericanos, entidad que ha servido de puente entre su país y esas naciones para profundizar las relaciones en temas socio-económicos, socio-cultural y científicos.
En el taller participan, por la nación de Italia, representantes del Grupo Italiano de Hidráulica-Universidad de Calabria (UNICAL), del Instituto de Investigación para la Protección Hidrogeológica del Consejo Nacional de Investigación (CNR), Protección Civil Italiana y de la Universidad de los Estudios La Sapienza de Roma.
En tanto, por Costa Rica asisten representantes del Instituto Meteorológico Nacional; por Cuba, del Instituto de Meteorología (INSMET); por El Salvador, la Dirección General del Observatorio Ambiental, y por Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
Por Haití participan la Dirección de Protección Civil y el Instituto Meteorológico; por Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y el Instituto Meteorológico Nacional, y por Nicaragua, el Instituto de Estudios Territoriales- INETER y el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED).
Por República Dominicana, participan además del INDRHI, representantes del Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), el Servicio Geológico Nacional y de la Universidad INTEC.