Skip Navigation Main Navigation

Ansa – Latinoamerica – ANSA/CRISIS-UNASUR: Discuten Fondo de reserva y moneda común. 24 novembre 2011


Anza Latinoamerica

Nov / 24 2011

BUENOS AIRES, 24 (ANSA)- La utilización de una moneda común para transacciones comerciales entre países de la región y la ampliación de un fondo de reservas anticíclico son algunas de las propuestas que analizarán mañana los ministros de Economía y autoridades de Banco Centrales de Unasur (países de Sudamérica), en Buenos aires.
   Los ministros de Economía de Brasil, Guido Mantega; de Ecuador, Jenannett Sánchez; de Paraguay, Dionisio Borda, la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena; y el titular de la ADALI (Asociación Latinoamericana de Integración), Carlos “Chacho” Alvarez, confirmaron su presencia en la reunión del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas, convocado en la capital argentina.
   Los grupos técnicos de Unasur deliberan en Buenos Aires desde el miércoles y entre las propuestas que han sido consensuadas figura la utilización de una moneda común para las transacciones comerciales entre los países del Unasur, que tiene como objetivo “la profundización de la integración de los países de la región”, señalaron voceros del Consejo Sudamericano.
   Una de las “recomendaciones” de los equipos técnicos, que podrían aprobar mañana los ministros, es la reevaluación del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de ALADI.
   Además, se “invitará” a los países miembros de Unasur que analicen la iniciativa Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) u otros sistemas de compensación y unidad de cuenta regional para cursar transacciones.
   Otra de las propuestas que se presentará a la reunión de ministros y autoridades del Banco Central es la opción de reforzar el Fondo Latinoamericano de Reservas para afrontar los coletazos de la crisis europea.
   Los funcionarios técnicos recordaron que los países de la región poseen 500 mil millones de dólares en reservas en su conjunto y que es posible “potencializar” el fondo de reservas regional.
   El viceministro de Economía de Economía, Roberto Feletti, a cargo de la coordinación de los equipos técnicos desde el miércoles, destacó que “básicamente se discute una estrategia frente a la crisis europea y para avanzar en el proceso de integración regional”.
   A su vez, la ALADI anunció hoy que el martes de 6 de diciembre se reunirán en Montevideo los ministros y altas autoridades de Comercio de la región.
   “El encuentro tiene como finalidad debatir una agenda para impulsar medidas que puedan ampliar el comercio entre estados miembros”, convocó la ALADI.