Cotidiano Primicias de Santo domingo/Países proponen una coordinación permanente sobre prevención y mitigación de riesgos hidrogeológicos y ambientales. 22 noviembre 2011
Primicias Santo Domingo
Nov / 22 2011
SANTO DOMINGO.- La construcción de una coordinación permanente sobre los temas de previsión, prevención y mitigación de los riesgos hidrogeológicos y ambientales entre los países centroamericanos, del Caribe e Italia fue una de las propuestas de colaboración fruto del taller internacional sobre esos ámbitos realizado en el país recientemente.
En las conclusiones del taller “Perspectivas y propuestas de colaboración entre Italia, Centroamérica y Caribe sobre la mitigación de los riesgos hidrogeológicos y ambientales”, se indica que el espacio de coordinación podría estar a cargo del Instituto Italo-Latino Americano (IILA), con el apoyo de las instituciones miembros.
Los participantes en la jornada, provenientes de organismos de investigación, técnicos y de asistencia de Italia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Haití y República Dominicana, convinieron, también, en crear un sitio Web para el intercambio de datos e informaciones de interés y utilidad común.
Otras propuestas del encuentro fueron la realización de seminarios e intercambios para compartir informaciones y actualizaciones técnico-científicas, operativas, normativas y de gestión de los riesgos hidrogeológicos, y el desarrollo de una maestría internacional compartida de formación universitaria y post universitaria sobre el tema de la protección civil de los riesgos hidrogeológicos y su mitigación.
También acordaron que estudiantes centroamericanos y del Caribe visiten Italia para el desarrollo de tesis de grado y de doctorados sobre temas de interés. Precisaron que la realización de dichas actividades estará sujeta a la consecución de financiación, que tanto el IILA como los países participantes se esforzarán en buscar ante instituciones nacionales e internacionales.
El taller se efectuó del 16 y al 18 de noviembre de 2011. Fue organizado por el IILA en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). El IILA es un organismo intergubernamental fundado hace 44 años, compuesto por Italia y 20 países latinoamericanos, con el interés de profundizar las relaciones en temas socio-económicos, socio-culturales y científicos.
Entre las entidades participantes estuvieron, por Italia, el Grupo de Hidráulica-Universidad de Calabria (UNICAL), el Instituto de Investigación para la Protección Hidrogeológica del Consejo Nacional de Investigación (CNR), Protección Civil Italiana y la Universidad de los Estudios La Sapienza de Roma.
En tanto, por Costa Rica asistió el Instituto Meteorológico Nacional; por Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH); por Cuba, el Instituto de Meteorología (INSMET); por El Salvador, la Dirección General del Observatorio Ambiental, y por Haití, la Dirección de Protección Civil y el Instituto Meteorológico.
Por Honduras participaron la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y el Instituto Meteorológico Nacional, y por Nicaragua, el Instituto de Estudios Territoriales- INETER y el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED).
Mientras que República Dominicana estuvo representada por el INDRHI, el Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), el Servicio Geológico Nacional y la Universidad INTEC.