Ansa – Latinoamerica – ANSA/Bogotá_Cumbre: comienza cita con foros sociales. 9 aprile 2012
Ansa Latinoamerica
abril / 9 2012
BOGOTA, 9 (ANSA) – Con el arribo hoy a Cartagena de Indias de 950 actores sociales se dio inicio a la sexta Cumbre de las Américas, cuyo máximo foco de atención será la reunión de 33 jefes de Estado que se desarrollará el próximo fin de semana.
De acuerdo a lo establecido por la organización del evento, hoy comienzan las sesiones del tercer foro de jóvenes de las Américas, que tendrá inicio formal mañana, y en la que decenas de jóvenes debatirán sobre los cinco temas de la Cumbre y presentarán proyectos de creación de empresas.
Dicho evento irá hasta el próximo jueves. Un día antes se instalará la sexta cumbre de líderes indígenas de las Américas, cuyo lema este año será “tejiendo alianzas por la defensa de la madre tierra”.
En el marco de la Cumbre también se llevará a cabo, el próximo viernes, el foro de la sociedad civil y otro de trabajadores, en los que “representantes de las organizaciones sociales” y de sindicatos de los países del hemisferio debatirán alrededor de los temas de la cita.
Las discusiones oficiales de la Cumbre de las Américas de este año giran alrededor de pobreza e inequidad, seguridad ciudadana, desastres naturales, acceso y utilización de tecnologías e integración física en las Américas, asuntos todos que serán ejes de las reuniones del ámbito social.
Está establecido que representantes de los distintos foros, que sirven de preámbulo a la cita de los mandatarios, se reunirán el próximo viernes con varios cancilleres que asistirán a la Cumbre, para informarlos de las conclusiones de sus encuentros.
Según Socorro Ramírez, coordinadora de la cumbre actores sociales, estos “foros tienen unos programas muy diversos, van a recoger parte de todo el debate previo y, sobre todo, van a preparar un diálogo con los gobiernos que ocurrirá al final de las sesiones, el día viernes”.
Ramírez agregó que espera que de estos foros surjan fórmulas para “hacer seguimiento” de “estas cumbres” para “que sirvan de algo, porque lo que tratamos es que en las cumbre anteriores se acumularon 1.120 mandatos que tienen muy pocos desarrollos, casi ninguno”. (ANSA).