Finalidades
Los objetivos de la IILA, segun lo dispuesto por el artículo 1 del Convenio, son los siguientes:
-
- desarrollar y coordinar la investigación y la documentación relativa a los problemas, las realizaciones y perspectivas de los paises miembros en el orden cultural, científico, economico, técnico y social;
- divulgar en los paises miembros los resultados de estas investigaciones y la documentación correspondiente;
- identificar, a la luz de dichos resultados, las posibilidades concretas de intercambio, de asistencia recíproca y acción común o concertada en los sectores arriba mencionados.
De conformidad con sus finalidades de carácter institucional, la IILA obra al servicio de la colaboración entre Italia y América Latina a través de múltiples actividades e iniciativas:
-
- Analisis de los temas de mayor interés y actualidad en el contexto de las relaciones entre América Latina, Italia y Unión Europea;
- Proyectos de interés para los países miembros en el sector de la cooperación para el desarrollo, realizados con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Fomento e intensificación de la colaboración económica, social, científica, tecnológica y cultural entre Italia y América Latina;
- Actividades para promover el conocimiento de América Latina en Italia;
- Promoción de Encuentros Internacionales temáticos y multidisciplinarios como las Conferencias Nacionales bienales Italia-América Latina;
- Información sobre América Latina mediante las publicaciones y las actividades del Centro de Estudios y Documentación, así como mediante el extenso patrimonio de libros del que dispone la Biblioteca;
La IILA es Observador Permanente en la Asamblea General de las NACIONES Unidas y para el desarrollo de sus actividades colabora con organismos intergubernamentales, instituciones y entidades especializadas que se ocupan de América Latina: Comisión Europea, Unesco, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de los Estados Americanos, Asociación Latinoamericana de Integración, Sistema Económico Latinoamericano, Secretaría General Iberoamericana, Sistema de Integración Centro Americana, etc.