V Edición «América Latina Tierra de Libros». 6-9 de diciembre de 2012
El IILA – Instituto Ítalo-Latino Americano presentó la V Edición de
“América Latina Tierra de Libros”
La cultura del encuentro – Un encuentro entre culturas
En colaboración con
“Più Libri Più Liberi” – Feria nacional de editoriales pequeñas y medianas
y las veinte Embajadas de los países miembros del IILA
Del 6 al 9 de diciembre de 2012
Sede “Più libri più liberi” Palazzo dei Congressi, Piazzale Kennedy – Roma
Sede IILA, Via G. Paisiello, 24 – Roma
Narradores, poetas e intelectuales de toda América Latina se dieron cita en Roma para hablar de sus experiencias literarias y para reflexionar sobre los temas culturales de la América Latina de hoy.
Del 6 al 9 de diciembre de 2012, en el marco de “Più Libri Più Liberi” – Feria Nacional de editoriales pequeñas y medianas, el IILA – Instituto Ítalo-Latino Americano presentó la V edición de “América Latina Tierra de Libros”, programa creado por el IILA en 2008, con la colaboración de las Embajadas de los veinte países miembros y de “Più Libri Più Liberi” – Feria Nacional de editoriales pequeñas y medianas. El objetivo principal de la iniciativa es fomentar el intercambio entre la producción editorial latinoamericana y el mundo editorial italiano, así como el de promover el amplio y rico patrimonio cultural latinoamericano.
La edición de este año se enfocó en el tema “La cultura del encuentro – Un encuentro entre culturas”. El título encierra en sí una serie de temas muy actuales de los que hablaron escritores, poetas y figuras prominentes del panorama cultural latinoamericano procedentes de todos los rincones de América Latina. A lo largo del nutrido programa de encuentros, organizado por el IILA dentro y fuera de la Feria “Più Libri Più Liberi”, los escritores invitados ofrecieron al público una visión representativa de situaciones “candentes” en América Latina, como por ejemplo la literatura emergente, la emancipación de las mujeres en la sociedad contemporánea, la relación entre las mujeres y la escritura, la literatura del mestizaje, es decir las obras literarias nacidas fuera de la cultura de pertenencia.
El programa literario se inauguró el viernes 7 de diciembre en el IILA con un encuentro con algunos de los representantes de la literatura emergente latinoamericana que han empezado a despertar el interés también de los editores italianos: los escritores argentinos Matías Néspolo y Samanta Schweblin, el poeta chileno Mario Meléndez y la joven mexicana Guadalupe Nettel.
A continuación, en la sede de “Più Libri Più Liberi”, hablaron del tema de la diversidad entendida como riqueza cultural Marcela Villarreal (Directora de la Oficina de Comunicación, Asociaciones y Actividades de Promoción de la FAO), José luis Rhi-Sausi (Director CeSPI), Donato Di Santo (Coordinador Conferencias Nacionales Italia-América Latina y el Caribe) José Antonio Bordallo (Director Real Academia de España en Roma).
Por otro lado, los autores latinoamericanos que escriben fuera de su país de origen contaron sus experiencias lingüísticas, literarias y culturales: son el argentino Matías Néspolo, la brasileña Christiana de Caldas Brito, el famoso escritor colombiano Santiago Gamboa y el uruguayo Milton Fernández.
El sábado 8 de diciembre las protagonistas del escenario fueron las mujeres: personajes de envergadura en la escena cultural y política de Cuba, Colombia y Venezuela exponieron su propia visión sobre la evolución del rol de la mujer en la sociedad de su país y de América Latina en general: la cubana Zuleica Romay, la colombiana María Matilde Rodríguez y la venezolana Carmen Bohórquez.
Pero hay más: un encuentro sobre la condición de las mujeres latinoamericanas que hacen literatura: ¿se puede hablar hoy de un auténtico boom de la literatura al femenino? Hablaron del tema la escritora argentina Samanta Schweblin, la poetisa ítalo-costarricense Zingonia Zingone, la escritora emergente Guadalupe Nettel y la escritora uruguaya ya consagrada Carmen Posadas.
El IILA participó en “Più Libri Più Liberi” también con el stand “América Latina Tierra de Libros”, en cuyo marco se presentó una amplia panorámica de la producción editorial latinoamericana más reciente. Además de las novedades de los escritores latinoamericanos invitados, el público pudo elegir entre narrativa, poesía y ensayos, tanto en idioma original como en su versión italiana publicada por editoriales pequeñas y medianas, además de textos académicos, publicaciones de importantes instituciones internacionales y libros para niños y jóvenes.
“América Latina Tierra de Libros” volvió pues a ser una vez más una ventana abierta sobre el amplio patrimonio literario latinoamericano. A él pueden acceder tanto los miembros del sector (estudiantes de lengua y literatura, traductores, profesores, etc.) como el público de lectores de “Più Libri Più Liberi” deseosos de conocer realidades culturales distintas de las suyas.
Cabe señalar además que en exclusiva absoluta para Italia, el día 6 de diciembre a las 17,00 horas, en la sala “Corallo” de “Più Libri Più Liberi”, Matías Néspolo (generación del 75), reconocido como uno de los mejores jóvenes novelistas en lengua española, presentó su libro “Siete maneras de matar a un gato”, Editorial Socrates, ópera prima del escritor argentino traducido en cinco idiomas.
Más información:
Secretaría Cultural IILA
E-mail: s.culturale@iila.org
Tfno. +39 06 6849225 / 246
Fax +39 06 6872834
www.iila.org