Señalamos: Replantear las reformas. Cómo América Latina y el Caribe puede escapar al menor crecimiento mundial. Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2013, BID
América Latina y el Caribe es una región de pequeñas economías abiertas por lo que los factores globales tienen un gran impacto en el progreso económico de la región. Como se discutió en el Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2012, la región superó relativamente bien la Gran Recesión y parece haber ganado terreno en términos de resistencia a perturbaciones negativas. Sin embargo, se estima que el crecimiento mundial se encontrará suprimido por debajo de su potencial en los próximos años, los precios de los productos primarios pueden caer y se espera un menor ritmo de crecimiento del comercio, lo cual tendrá un efecto desalentador en el crecimiento de la región. En un influyente trabajo llamado, «Was Prometheus Unbound by Chance? Risk, Diversification and Growth», Daron Acemoglu y Fabrizio Zilibotti muestran que países en desarrollo que no puedan diversificar completamente los riesgos tendrán limitadas sus vías de acumulación de capital y sus patrones de crecimiento serán más variables. Algunos países afortunados, sin embargo, podrán escapar esta etapa y desarrollarse más rápidamente; Prometeo puede ser desencadenado por azar. Sin embargo, los hacedores de políticas quizás también pueden ayudar a romper las cadenas de Prometeo. Este informe argumenta que el margen para llevar a cabo políticas macroeconómicas fiscales y monetarias tradicionales es limitado y que los países deberían considerar reformas más estructurales. El Informe fue coordinado por Andrew Powell.
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37653358