Skip Navigation Main Navigation

Reunión de estudio sobre las rutas del narcotráfico – Palacio de Justicia de Palermo


El 24 de mayo de 2024 tuvo lugar en el Aula Magna del Palacio de Justicia de Palermo un importante Encuentro de estudio titulado «Las rutas y lógicas del tráfico internacional de estupefacientes y la evolución de la delincuencia organizada transnacional». La reunión, que se celebró en el marco de los «Encuentros de estudio y coordinación sobre el tráfico internacional de estupefacientes en honor de Giovanni Falcone», fue coorganizada por los programas europeos EL PACCTO 2.0 y COPOLAD III y el Programa Falcone Borsellino financiado por el MAECI, junto con la Fiscalía Nacional Antimafia y Antiterrorismo (PNAA) y la Escuela Superior de la Magistratura (SSM) conjuntamente con la IILA. La iniciativa tenía como objetivo fomentar el intercambio de experiencias de investigación, datos e información entre fiscales italianos, europeos y latinoamericanos. Participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Andorra, Italia, Países Bajos, Portugal, España y Estados Unidos.

El seminario titulado «Las rutas y la lógica del tráfico internacional de drogas y la evolución de la delincuencia organizada transnacional» representó una importante oportunidad para intercambiar experiencias y buenas prácticas entre fiscales italianos, europeos y latinoamericanos en la lucha contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas.

Participaron en el evento aproximadamente 200 fiscales e investigadores de 18 países, que intercambiaron puntos de vista sobre buenas prácticas y experiencias críticas, así como sobre las «tendencias» del fenómeno delictivo en cuestión. Todas las fiscalías italianas antimafia participaron en videoconferencia en la reunión.

El Director Adjunto del Programa de la Unión Europea «EL PACCTO 2.0», Giovanni Tartaglia Polcini, participó como ponente.  Las conclusiones fueron confiadas al Subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros, Autoridad Delegada para la Seguridad de la República, Alfredo Mantovano y al Fiscal Nacional Antimafia y Antiterrorismo, Giovanni Melillo.

El acto, coordinado por la periodista Marcelle Padovani, contó con la presencia del Director Central de la Policía Criminal, Raffaele Grassi, la Fiscal General de la Nación Colombia, Luz Adriana Camargo, la periodista Floriana Bulfon, el Promotor de justicia de Estado de Sao Paulo Lincoln Gakiya, el Fiscal General de los Países Bajos, Jhon Lucas, el Fiscal Nacional Adjunto Antimafia y Antiterrorismo, Giuseppe Gatti, el Secretario de la RFAI (AIAMP), Matias ALVAREZ, de PROCUNAR Argentina, la Fiscal Nacional Adjunta Antimafia y Antiterrorismo, Barbara Sargenti, el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques.

El evento también promovió una mesa redonda entre los Fiscales de Reggio Calabria, Giovanni Bombardieri, de Nápoles, Nicola Gratteri, de Palermo, Maurizio De Lucia, y de Roma, Francesco Lo Voi.

Treinta y dos años después de la masacre de Capaci, «la intuición de Giovanni Falcone sigue siendo pertinente», razón por la cual debe reforzarse, ahora como entonces, la cooperación judicial internacional contra el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional.

Revista de prensa