Skip Navigation Main Navigation

Remesas y desarrollo en los países de América Latina: Desde el G-8 de L’Aquila hasta hoy. 7 de abril de 2011


MESA REDONDA – Remesas y desarrollo en los países de América Latina: Desde el G-8 de L’Aquila hasta hoy – IILA, 7 de abril 2011 – 10.00 horas
“Remesas y desarrollo en los países de América Latina: Desde el G-8 de l’Aquila hasta hoy” es la primera actividad socio-económica del IILA en el año 2011 en su nueva sede.
La importancia de las remesas, tanto para los migrantes como para sus países de origen, es largamente conocida. El tema de la reducción del costo de envío de las mismas ha sido introducida en los trabajos del G8 por Italia en la Cumbre llevada a cabo en el 2009 en L’Aquila y ha tenido una acogida muy favorable, extendiéndose posteriormente su alcance a la agenda del G20.
Con esta Mesa Redonda se inician los trabajos preparatorios para la V Conferencia Nacional Italia-América Latina y Caribe, dialogando sobre este importante asunto, compartiendo experiencias desde diversos puntos de vista.
Por ello, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, se han invitado a importantes exponentes del sector público y privado, de organizaciones que trabajan con los migrantes y, por supuesto, a Embajadores de países con un importante flujo migratorio en Italia, con la intención de abrir un debate enriquecedor, con miras al logro del objetivo fijado en L’Aquila, de “reducir los costos promedio global de envíos de remesas desde el actual 10% al 5% en 5 años a través de mejora de la información, la transparencia, la competencia y la cooperación con los socios, generando un aumento neto significativo de los ingresos de los migrantes y sus familias en el mundo en desarrollo”.
Según los datos del ISTAT, actualmente la población de migrantes de América Latina en Italia asciende a 323.530, lo que representa el 7,6% de la migración total. Por otra parte, se estima que las remesas de los migrantes latinoamericanos en Italia asciendan a unos 700 millones de Euros, con un costo promedio de 7,28 %. En los últimos años este proceso migratorio se ha intensificado y masificado, y los inmigrantes que hoy recibe Italia ayudan con sus remesas de forma decisiva el desarrollo de sus países de origen, ya que en todos los países latinoamericanos, aunque de manera variable, éstas se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos y de divisas, llegando a representar hasta el 20% del producto interno bruto, según fuentes del Banco Mundial.
En el proceso, las vidas de las familias que reciben el dinero se están viendo transformadas, duplicándose e incluso triplicándose los ingresos familiares, con la consiguiente contribución a la mejora de su calidad de vida que este aumento de ingresos significa.
El tema de las remesas hoy es de enorme interés. Forma parte del complejo fenómeno de la migración y globalización, con grandes implicaciones económicas y sociales, en el cual Italia y los países de América Latina están íntimamente relacionados e interesados en su mejor manejo.
PROGRAMA                                                                                                        COMUNICADO DE PRENSA