Skip Navigation Main Navigation

Programa de formación y especialización de recursos humanos bolivianos y de otros Paises Andinos en restauración y conservación en el Museo Colonial Charcas de Sucre. 2008-2009


En colaboración
Museo Colonial Charcas
Universidad Real, Pontificia y Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX)

Con la participación de
Universidad Carlo Bo de Urbino – Laboratorio de Restauración

Con el financiamiento de
Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia (DGCS/MAE)
USFX y Museo Colonial Charcas (con aportes en estructuras, logística y recursos humanos).

Descripción, objetivos y resultados
El Programa ha previsto:
Un curso de especialización para restauradores con duración de un mes, en el Museo Colonial Charcas: que se ha concentrado sobre las materias de historia y crítica de la restauración, documentación, técnicas de restauración, limpieza y química de la restauración.
El curso tuvo un enfoque teórico con la participación de restauradores y museólogos provenientes de la Escuela Taller Sucre – creada por la Cooperación Española para una enseñanza de base – de otras ciudades de Bolivia y de otros Países Andinos. Durante la primera semana, las lecciones teóricas sobre historia y crítica de la restauración, dictadas por el Director del Laboratorio de Restauración dela Universidad de Urbino, fueron abiertas para la participación de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Turismo e Historia de la Universidad San Francisco Xavier que otorgó por la participación a estas lecciones los correspondientes créditos académicos.
Creación del laboratorio de restauración en el Museo Colonial Charcas:
con la donación de instrumentos y materiales por parte del IILA. Durante el Curso, algunos participantes especializados en la restauración de telas pictóricas, participaron también en las lecciones prácticas que se realizaron en el laboratorio y durante las cuales se pudieron aplicar las técnicas aprendidas sobre 5 obras del Museo, que actualmente resultan limpias y restauradas.
Pasantía en el Laboratorio de Restauración de la Universidad Carlo Bo de Urbino:
A continuación del Curso, los restauradores evaluados positivamente por los docentes, fueron admitidos, en sobrecupo, para asistir al Curso de Tecnologías para la conservación y la Restauración de la Universidad de Urbino, bajo forma de pasantía en los cursos teóricos y en los laboratorios prácticos realizados durante el Año Académico 2008 – 2009. El IILA sostuvo a dichos restauradores con becas que cubrían los gastos totales, mientras que la Universidad de Urbino puso a disposición de los participantes, las estructuras, el alojamiento y la alimentación así como la participación a los Cursos, con precios favorables.
Ejercicios de catalogación de las obras del Museo y publicación de una guía adecuada:
En colaboración con la Universidad de Urbino, el IILA envió una misión de apoyo al Museo para la catalogación del patrimonio presente, para el elaboración de un nuevo proyecto de recorrido museal y la elaboración de una guía adecuada.

Docentes
Profesores y expertos en restauración y catalogación del Laboratorio de Restauración de la Universidad Carlo Bo de Urbino.

Destinatarios/participantes
Los 50 participantes al Curso teórico fueron en parte restauradores del último año del curso de la Escuela Taller, en parte restauradores ya diplomados y en parte docentes de la misma Escuela que tuvieron así la oportunidad de actualizar su especialización. Además, participaron restauradores de otras ciudades bolivianas así como de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En las lecciones prácticas participaron 20 de éstos.
En la pasantía de Urbino participaron 6 restauradores bolivianos elegidos entre los mejores del Curso.













Para más información:
Servicio Cooperación
Tel. +39 06 68492253/243/208/252
cooperazione@iila.org