Skip Navigation Main Navigation

Presentación del libro «Nessuno accendeva le lampade» de F. Hernández,16 de febrero de 2012


Il Tavolo dei relatoriEl jueves 16 de febrero de 2012, en la sede del IILA, tuvo lugar la presentación del libro «Nessuno accendeva le lampade» de Felisberto Hernández, La Nuova Frontiera Edizioni, 2011.

El encuentro, coordinado por Sylvia Irrazábal, Secretaria Cultural IILA, empezó con el saludo del Secretario General del IILA, Giorgio Malfatti di Monte Tretto; a continuación, una interesante intervención de Gustavo Álvarez, Embajador del Uruguay en Italia. Francesco Fava, docente de Literatura Española en la IULM de Milán, hizo un «elogio de la distracción», rasgo típico de la escritura de Hernández; el escritor Fabio Stassi habló sobre todo de la ciudad de Montevideo que Hernández describió a través de los cinco sentidos.

Felisberto Hernández (Montevideo 1902 – 1964) es uno de los autores más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo Veinte. Italo Calvino escribió sobre él: «No se parece a ninguno: a ninguno de los europeos y a ninguno de los latinoamericanos; es un «atípico» que escapa a toda clasificación y encasillamientos pero se presente como inconfundible con sólo abrir la página». De hecho Hernández sorprende al lector con imágenes desconcertantes y irreales, en las que raramente los objetos y las partes del ser humano adquieren una vida propia. Uniendo de manera magistral el recuerdo y la invención, el sentido del humor y la inquietud, Hernández guía al lector en un juego genial de analogías y asociaciones de ideas, seduciendo a quien tiene la suerte de leerlo.

Dijo de él Gabriel García Márquez: «Si no hubiese leído los historias de Hernández, hoy no sería el escritor que soy «. Asimismo el escritor mexicano Carlos Fuentes comentó: «Se podria decir que la ficción moderna de America Latina tiene sus comienzos con dos mas bien oscuros escritores uruguayos, Horacio Quiroga y Felisberto Hernández».

 Otro grande de la literatura, el argentino Julio Cortázar, hablando de su amigo Felisberto, dijo: «A riesgo de provocar la sonrisa de no pocos críticos literarios, pienso que la obra del uruguayo Felisberto Hernández sólo admite ser comparada con la de otro creador situado en el extremo opuesto del mundo latinoamericano que él conoció: el poeta y narrador cubano José Lezama Lima .» (…) La lectura de Felisberto franquea las puertas a un fluir de imágenes que toman nuestra conciencia por asalto.»


Para más información
Secretaría Cultural IILA
Tfn 06 68492.225/246