Presentación del Libro Drogas Prohibición o Legalización. Una Nueva Propuesta, del Ex-Presidente de Colombia Ernesto Samper. 30 de septiembre 2013
“La droga se ha prohibido para legitimar dogmas”, dice el Ex-presidente de Colombia Ernesto Samper, en su último libro Drogas Prohibición o Legalización. Una Nueva Propuesta, que el IILA y la Embajada de Colombia, presentaron el 30 de septiembre, en el marco de los eventos preparatorios para la VI Conferencia Italia- América Latina y el Caribe, que se realizará en Roma los días 12 y 13 de diciembre de 2013,
La presentación contó con la presencia del autor, y due abierta por el Secretario General del IILA, Giorgio Malfatti di Monte Tretto y el Encargado de Negocios de la Embajada de Colombia, Victoria Senior. Intervinieron Vincenzo Scotti, Presidente de la Link Campus University, ex Ministro y Subsegretario de Estado y, la Diputada Marietta Tidei, componente de la Comisión de Asuntos Exteriores. La presentación fué moderada por el Secretario Socio-económico del IILA, José Luis Rhi-Sausi.
Valiéndose de datos históricos y recientes, con una aguda mirada a términos, conductas, instancias médicas, legales, culturales, jurídicas, y otras, el autor propone una alternativa a la guerra convencional contra las drogas, hasta llegar a una conclusión que trasciende el maniqueísmo ciego al que se encuentra sujeta la discusión.
El libro es un repaso crítico por lo que ha significado –y significa– la política prohibicionista, en el cual el autor muestra el panorama de la situación de los Estados y los ciudadanos ante el “factor droga” en la historia reciente: desde el tráfico y consumo de la marihuana, hasta una nueva propuesta, alternativa a la lucha frontal, abordando con solidez argumentativa e investigativa el hecho -ya sin discusión- de que la política represiva no ha dado resultados positivos y que lo que está en juego –finalmente– es una lucha por la Democracia.
*** Ernesto Samper Pizano como Jefe del Estado Colombiano (1994 – 1998) estuvo muy comprometido con la problemática de las drogas y la lucha contra el narcotráfico, tema que empezó a trabajar hace más de 30 años, cuando propuso que había que regularizar la marihuana que por entonces empezaba a introducirse en Colombia. La criminalización de las drogas no avanzó un centímetro durante su gobierno, pero lamentablemente tampoco tuvo el espacio para avanzar en una política diferente, dice el autor del libro en una entrevista al diario español el País – precisando que, “hoy, el presidente Santos (de Colombia) tiene espacios para moverse, como el presidente de Guatemala o el de Bolivia”.