Los Premios “Las Américas” Reconocimiento a la Comunidad Latinoamericana en Roma. 28 de mayo de 2009
LOS PREMIOS “LAS AMERICAS” RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD LATINOAMERICANA EN ROMA. Solemne ceremonia en la Aula Giulio Cesare
Roma desde siempre está acostumbrada a la hospitalidad y a la tolerancia y como tal se ha distinguido como uno de los mayores polos de atracción para los emigrantes en Italia. Por lo mismo, todas las comunidades extranjeras de Roma fueron protagonistas de rápidos procesos de integración y cada una de ellas ha traído consigo sus dotes de cultura, capacidad, humanidad y a menudo también de malestar y de dolor.
En dicho contexto la inmigración de América Latina ha asumido un rol cada vez más importante en el proceso de convivencia intercultural de la ciudad, distinguiéndose por dinamismo e iniciativa, cualidades que merecen un significativo reconocimiento. Esta exigencia ha sido colmada por el Premio “Las Americas” para el Diálogo y la Convivencia Intercultural, instituido por el Presidente del Consejo Municipal, Hon. Marco Pomarici, y por el Consejero Agregado para América Hon. Madisson Godoy Sánchez, con la entrega de placas al mérito, realizada en una solemne ceremonia en la Aula Giulio Cesare del Campidoglio. Los reconocimientos del Premio “Las Americas” fuerón asignados a instituciones públicas y privadas, a ciudadanos latinoamericanos, a organizaciones presentes en Roma y a ciudadanos y organizaciones latinoamericanas a nivel nacional. En la primera sección fueron premiados Fausto Corovez Chiriboga, embajador del Ecuador ante el Vaticano; Amador Velàsquez, cónsul del Perú en Roma; Franco Pittau, coordinador de la Caritas en Roma; Stefano Imperatori, presidente SIR Supermercati. En la segunda sección los premios fueron entregados a Rosalia Santos Mendez, por la mediación socio-cultural; a Sonia Castello por el cine latinoamericano; al Grupo Awank’ay por el folklore; a los Mariachis Guadalajara por las tradiciones: a Peea Sanchez Margarita por la alta moda; a Danilo Gallardo empresario de “El mundo Latino srl”; a Sergio Mora del “Espresso Latino” por el periodismo; a la Universidad Técnica Particular de Loja por la formación; a la Asociación Ecuador Amazónico por el deporte; a Elsa Javer del restaurante “La Limeña” por la gastronomía. Por último, en la tercera sección, placas de mérito fueron asignadas a la escritora Silvia Campana, al empresario Juan José Fagiani y a la Asociación «Casa dei boliviani” de Bergamo.
En representación del Instituto Italo-Latino Americano y de su Secretario General, embajador Paolo Bruni, intervino el embajador Francesco Capece Galeota que,
luego de recordar los lazos que unen Italia a América Latina en la cultura y en la concepción de la vida, ha puesto en evidencia que los premios «Las Americas” van más alla de los premiados «puesto que simbolizan una particular atención respecto a la comunidad latinoamericana de inmigrados que, ya en diciembre de 2006, contaba con más de 31.000 unidades, hoy ciertamente más numerosa”. El embajador Capece Galeota añadió que la América Latina “es un subcontinente que ha alcanzado la fase histórica de las independencias nacionales antes que Italia y que de tal modo ha aportado hombres e ideas a nuestros artífices del Resurgimiento nacional. Una figura por todas es la de Garibaldi que amó y comprendió a la América Latina. A los ideales del Héroe de los dos Mundos se acomunan los de otro Héroe de la independencia latinoamericana, Simón Bolívar, que justo en Roma cumplió su solemne juramento en el Monte Sacro”.
El embajador Capece Galeotta, al felicitar la Alcaldía de Roma por tan feliz iniciativa, ha formulado sus votos porque el Premio “Las Americas” constituya un modelo para que otras ciudades de Italia puedan reconocer el rol y la presencia activa de las comunidades de extranjeros.