Skip Navigation Main Navigation

Inauguración nueva sede del IILA – 2 de marzo de 2011


{flv}inaugurazioneIILA{/flv}
   El Presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano

y el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera

inauguran la nueva sede del IILA

INAGURACIÓN BAJO EL SIGNO DEL CAMBIO

El Presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano, y el Presidente de la República de Chile Sebastián Piñera, inaguraron ayer la nueva sede del IILA, ubicada en un prestigioso barrio de la capital italiana. Presenciaron el acto todos los Delegados del Organismo Internacional presidido por el Embajador de México Jorge Chen Charpentier, el Subsecretario de Asuntos Exteriores Enzo Scotti, los parlamentarios italianos electos en el Continente y una nutrida delegación chilena. Hizo los honores de la casa el Embajador Giorgio Malfatti di Monte Tretto.

En la cerimonia, que se celebró al final de una larga e intensa jornada de encuentros del Presidente de la República chilena con las máximas instituciones italianas, se hizo hincapié en el importante apoyo que el IILA ofrece – mediante actuaciones en ámbito económico, social, cientifico, tecnológico y cultural – para fortalecer la colaboración entre Italia y América Latina.

En su discurso, el Presidente Piñera, ante una platea integrada por muchas personalidades del mundo diplomático y político, puso de relieve la estrecha cooperación histórica y cultural entre América Latina e Italia. «En Sudamérica la mitad de la población es de origen italiano y compartimos con Italia incluso su independencia, porque tenemos a Giuseppe Garibaldi, un protagonista en común », recordó Piñera, y destacó que »después de un siglo construyendo muros, hoy, en el siglo XXI, construimos puentes. Y Sudamérica ya no tiene excusas para dejar de dar ese salto hacia el desarrollo de un continente que debe ser mucho más igualitario a través de la consolidación de los sistemas democráticos».

Por su parte, el Presidente de la República italiana Giorgio Napolitano, quiso recordar que »Europa no debe tenerle miedo al mundo que está cambiando, aunque, como demuestran los hechos, el baricentro de las relaciones económicas y políticas internacionales se ha desplazado para alejarse más». «No debemos temer – apuntó el Jefe de Estado – una tarea ardua como es recostruir y reafirmar el rol de Europa en un mundo que ha cambiado tan profundamente. El escenario del mundo ha cambiado: hay nuevos actores y nuevos protagonistas» – explicó Napolitano – «Por tanto no nos queda más que mirar con enorme satisfacción – en nombre de los ideales que guían a Europa – el avance de esos pueblos y países que en el pasado no tuvieron el lugar que les correspondía». «Tal vez» – añadió – «hayamos cultivado algunas ilusiones de los que anunciaban el fin de la historia y el final de los conflictos, pues no han terminado ni la Historia ni los conflictos. Pero ahí tenemos todas las luces y la complejidad del proceso de gobalización: no dejemos de aprovechar esta oportunidad».