Skip Navigation Main Navigation

IILA y el Departamento de Justicia Juvenil y de Comunidad firman un acuerdo para fortalecer la justicia juvenil en los países del SICA. Roma, 8 de octubre de 2025


Hoy se ha firmado en Roma un importante acuerdo de cooperación entre la IILA – Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana – y el Departamento de Justicia Juvenil y de Comunidad del Ministerio de Justicia italiano (DGMC), por parte de la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, y el Presidente del DGMC, Antonio Sangermano.

Se trata de un convenio que permite sistematizar y fortalecer la colaboración ya existente orientada a promover en los países del área SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) un modelo de justicia juvenil eficaz y centrado en la prevención de los delitos cometidos por menores, su reintegración social, la justicia restaurativa y el respeto de los derechos humanos. Un modelo basado en la experiencia italiana, que ha permitido – como recordó el Presidente Sangermano – una significativa reducción de la tasa de reincidencia. El acuerdo contempla un plan articulado de iniciativas, algunas ya programadas para las próximas semanas, que incluye tanto asistencia técnica para el desarrollo del marco normativo e institucional como programas de formación directa dirigidos a instituciones judiciales y cuerpos de seguridad de los países del SICA.

Según señaló el Presidente Sangermano, el sistema italiano de justicia juvenil se caracteriza por un enfoque educativo y restaurativo, privilegiando la reintegración social del menor frente a una lógica meramente punitiva. “Nuestro Departamento – añadió el Presidente del DGMC – está orgulloso de compartir una experiencia que ha demostrado con el tiempo su capacidad para conjugar seguridad y protección de los derechos de los menores. La cooperación con la IILA representa una herramienta fundamental para fortalecer la cultura de la justicia juvenil en el mundo.”

“Con este acuerdo – declaró la Secretaria General Cavallari – ponemos a disposición de nuestros países miembros un modelo eficaz, humano y sostenible de justicia juvenil, que valora la educación, la reparación y la reintegración como herramientas fundamentales para prevenir la reincidencia y construir sociedades más inclusivas.”