Energía Alternativa en Cuba-2011-2012
En 2010 la producción cubana ha sido de aproximadamente 11.000 MW de potencia eléctrica y de 17 GWh anuales producidos y de estos sólo el 19% aproximadamente es proporcionado por energías renovables. La política energética cubana mira hacia una disminución del uso de combustibles fósiles y una mayor difusión de energía renovables.
Las condiciones de base existen para iniciar a desarrollar en el mercado cubano la energía eólica en cuanto existen:
El régimen de vientos en Cuba no es homogéneo y es fuertemente determinado por condiciones locales a causa de la interacción positiva entre los vientos alisios y los locales y por los eventos climáticos de estación, pero en general se registran velocidades promedias anuales suficientes a la utilización de un generador eólico superior.
Ventajas del microeólico
Las maquinas eólicas de pequeño tamaño pueden ser utilizadas para producir electricidad para necesidades individuales o de grupos, conectados a la red eléctrica en baja tensión o también para efectuar el intercambio en situ volviendo independiente el uso bajo un punto de vista energético.
Gracias a las pequeñas dimensiones o a la simplicidad de su instalación, se adaptan a la inserción en lugares privados o de empresas.
El viento es una fuente de energía limpia e inexhaustible. Se calcula que cada kwh de energía eléctrica generada de esta forma permita evitar la emisión en la atmósfera de cerca de 600 g de C02.
El micro-eólico tiene un impacto limitado tanto en términos de alturas necesarias para los generadores como en términos de espacio necesario a su alrededor. También las emisiones sonoras son muy reducidas.
Algunos ejemplos:
1) Un sistema de bombeo de agua, situado en una zona no conectada a la red eléctrica nacional, puede ser alimentada por medio de un micro-generador eólico de 1,5 kw (ha eje horizontal, apoyado a un palo de 6 metros) que almacena la energía en una batería. La energía se trasfiere a la bomba a través de un inversor.
2) Un usuario domestico, no conectado a la red eléctrica nacional, puede ser alimentado por medio de un micro generador eólico de 3 KW (con eje horizontal, apoyado de un palo de 6 o 9 metros), puesto sobre el techo o en el jardín.
3) El palo de luz de un parque o de una plaza publica puede ser alimentado por un micro generador eólico de 1kw (con eje vertical, integrado en el mismo palo de luz).
El objetivo de la intervención es un proyecto piloto para la recualificación energética de Cuba. con este proyecto se realizará la alimentación de algunos usuarios (por ejemplo un sistema de bombeo del agua, un usuario doméstico, un farol o una plaza pública) a través de micro-generadores eólicos, incrementando el uso de energías renovables y de la sustentabilidad energética de la isla.
- estudio preliminar e identificación de los lugares donde se establecerán las micro-centrales;
- instalación de 8 microcentrales eólicas de 1,5 kw;
- formación en situ y en Italia del personal cubanosobre instalación, montaje y mantenimiento básico;
- supervisión para la instalación y durante el primer año de implementación.