El IILA presenta el Volumen «Gramsci en América Latina». 3 de diciembre de 2012
El lunes 3 de diciembre a las 15,30 horas, en la Sala de Conferencias del Instituto, se celebró el acto de presentación – organizado por el IILA y la Fundación Instituto Gramsci – del volumen “Gramsci in America Latina”, obra recopilada por Dora Kanoussi, Giancarlo Schirru y Giuseppe Vacca.
El tomo reúne una selección de ensayos dedicados a la figura de Antonio Gramsci escritos por autores latinoamericanos y traducidos por primera vez al italiano. Los escritos son representativos de una época de ebullición intelectual y social y reflejan una renovada atención enfocada hacia aquellos temas gramscianos que han caldo hondo – y que nunca han dejado de hacerlo – en Sudamérica y Centroamérica.
El acto comenzó con el saludo de Giorgio Malfatti di Montetretto, Secretario General del IILA y contó con las intervenciones de Donato Di Santo, Giancarlo Schirru, José Luis Rhi-Sausi, Francesca D’Ulisse, Maria Rosaria Stabili y Giuseppe Vacca.
El interés por el político italiano, que empezó con la publicación de sus escritos en 1947, fue increíblemente en aumento en los años de las dictaduras militares y alcanzó cotas elevadísimas en tiempos de restauración de la democracia en el continente. Hoy día el pensamiento de Gramsci es tema de estudio de un sector considerable de la comunidad científica latinoamericana, precisamente ese sector que jugó un papel fundamental en la formación de las culturas políticas protagonistas de la revolución democrática actual.
El libro, realizado en colaboración con algunos de los más importantes expertos latinoamericanos en la obra de Gramsci, está dividido en cinco partes, cada una de ellas dedicada a un país: Argentina, Brasil, Chile, México y Cuba respectivamente.