Skip Navigation Main Navigation

El IILA presenta el tercer volumen de la colección bilingüe Narramérica. 25 de septiembre de 2012


copertinapetrolio 23 01 12“Tres novelitas burguesas / Tre romanzetti borghesi” del escritor chileno José Donoso

El pasado 25 de septiembre el IILA presentó la edición italiana del libro » Tres novelitas burguesas / Tre romanzetti borghesi» del escritor chileno José Donoso, publicado en julio de 2012.

El libro es el tercer volumen de la colección Narramérica, ideada por el IILA y realizada en colaboración con la casa editorial – Ediciones Fahrenheit 451 – Las obras de esta colección se presentan en el idioma original con la traducción italiana al frente, ofreciendo un instrumento de lectura para el mundo lingüístico latinoamericano. Gracias al texto original, el lector es capaz de apreciar las influencias lingüísticas que conforman el particular mosaico cultural de América Latina.

En el encuentro, introducido por Giorgio Malfatti di Monte Tretto, Secretario General del IILA y Giusy Cinardi, de Ediciones Fahrenheit 451 y coordinado por Sylvia Irrazábal, Secretaria Cultural del IILA y directora de la Colección Narramérica, participarón Santiago Elordi, Agregado Cultural de la Embajada Chile en Italia y Stefano Gallerani, crítico literario. Durante la presentación se pudierón escuchar las lecturas de Luciana Zanella acompañada de interludios musicales del Maestro Francesco Di Gilio San Martín.

En «Tres novelitas burguesas / Tre romanzetti borghesi», Donoso ambienta sus historias en una sociedad burguesa de Barcelona de finales de los 60, en la cual se afronta el tema de la disgregación de la personalidad del individuo y la crisis humana marcados por la incertidumbre hipócritamente cubiertos por conveniencias.
José Donoso, nació en Santiago de Chile en 1924, viajó por Europa y Estados Unidos, enseñó en universidades europeas y americanas. Entre 1967 y 1981 vive en España. Muere en 1996. Ha recibido importantes premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura (Chile, 1990), el Premio de la Crítica en España y otros premios en Italia y Francia. En Chile colaboró con importantes revistas literarias y dirigió, desde 1981, un interesante taller literario en torno al cual surgió el grupo de escritores de la «nueva narrativa chilena» de final del siglo. Sus novelas y cuentos han sido traducidos a dieciséis idiomas.


Galería fotográfica de la presentación




Para más información:
Secretaría Cultural IILA
Tel: +39 0668492.225/246 – fax +39 066872834