«EL ATLAS DEL IMPERIO” Pabellón América Latina-IILA (Instituto Italo-Latino Americano) en la 55. Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia
![]() |
|
INFORME
EL ATLAS DEL IMPERIO
PABELLÓN AMÉRICA LATINA-IILA (Instituto Italo-Latino Americano)
En la 55.Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia
1 de junio – 24 de noviembre de 2013
Isolotto dell’Arsenale, Venecia
Inauguración: Viernes 31 de mayo de 2013, 16.30 horas
El Presidente de «la Biennale di Venezia», Paolo Baratta, visita el Pabellón del Instituto Ítalo-Latino Americano
El Pabellón América Latina – IILA “El Atlas del Imperio”, curado por Alfons Hug y Paz Guevara (co-curadora), con el Comisario Sylvia Irrazábal, Secretaria Cultural del IILA, se inauguró en el prestigioso espacio del Isolotto dell’Arsenale en el ámbito de la 55. Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia con gran éxito de público y crítica el día 31 de mayo de 2013, último día de los de vernissage de la Bienal de Arte (28, 29, 30 y 31 de mayo de 2013).
El Pabellón fue realizado por el IILA junto con su Partner Institucional Goethe-Institut, con el apoyo del Main Sponsor ArtEdu, de las empresas italianas Gruppo Trevi y Ghella S.p.A., y de los Ministerios, Cancillerías y Embajadas de los países miembros del IILA.
El espacio del Isolotto dell’Arsenale, según las líneas trazadas por los curadores y concretadas en el proyecto de montaje de la arquitecta Paola Pisanelli Nero, ha sido transformado en un atlas imaginario en el que el arte latinoamericano y europeo dialogan y se confrontan, con un impacto de enriquecimiento recíproco de identidades culturales cada vez más fuerte.
El tema “El Atlas del Imperio” es una exploración de nuevos aspectos geopolíticos del arte contemporáneo, con el fin de impulsar valiosas experiencias de conocimiento recíproco entre artistas latinoamericanos y europeos.
En el Pabellón América Latina-IILA reflexionan sobre este tema los artistas latinoamericanos: Guillermo Srodek-Hart (Argentina), Sonia Falcone (Bolivia), Juliana Stein (Brasil), François Bucher (Colombia), Lucía Madriz (Costa Rica), Humberto Díaz (Cuba), León & Cociña (Chile), Miguel Alvear y Patricio Andrade (Ecuador), Simón Vega (El Salvador), Marcos Agudelo (Nicaragua), Jhafis Quintero (Panamá), Fredi Casco (Paraguay), David Zink Yi (Perú), Colectivo Quintapata (República Dominicana), Martín Sastre (Uruguay), Susana Arwas (República Bolivariana de Venezuela).
Asimismo, debido al carácter mismo del IILA y a su objeto institucional, que convierte el Pabellón del IILA en la Bienal de Venecia en un puente ideal entre América Latina e Italia y, a través de éste, con Europa, se incluyen en el proyecto expositivo: Luca Vitone (Italia), Harun Farocki y Antje Ehmann (Alemania/Brasil), Christian Jankowski (Alemania).
Preview: 28 de mayo de 2013
El día 28 de mayo de 2013, el Pabellón América Latina – IILA abrió sus puertas a invitados especiales, entre ellos el Ministro de Cultura de Chile, Luciano Cruz-Coke Carvallo, que, acompañado por Beatriz Bustos Oyadel, Coordinadora de Proyectos Internacionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, encontró el Comisario del Pabellón Sylvia Irrazábal, el curador Alfons Hug, la co-curadora Paz Guevara, de nacionalidad chilena, y los artistas León & Cociña, representantes de Chile en el Pabellón América Latina – IILA.
El mismo día el Presidente de la Fondazione La Biennale di Venezia, Paolo Baratta, visitó el Pabellón.
Vernissage: 29, 30 y 31 de mayo de 2013
El miércoles 29 de mayo, día de inauguración del Pabellón de Argentina, el Pabellón América Latina – IILA tuvo la grata visita del Vicepresidente de la República Argentina Amado Boudou y de su comitiva encontrando el fotógrafo connacional Guillermo Srodek-Hart y otros artistas presentes.
El jueves 30 de mayo, en horas de la mañana, el Pabellón América Latina – IILA tuvo el placer de recibir la visita del Señor Johannes Ebert, Secretario General del Goethe-Institut, Partner Institucional del Instituto en el proyecto. El Señor Ebert, junto con el curador Alfons Hug, recorrió la muestra encontrándose con la Comisario Sylvia Irrazábal y la co-curadora Paz Guevara.
El mismo día, el Tate International Group, grupo integrado por los miembros del Tate International Council, Acquisitions Committees y Platinum Patrons del museo Tate de Londres, visitó el Pabellón América Latina – IILA, etapa de un recorrido organizado por este importante museo entre los pabellones considerados más interesantes en la 55. Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia.
El viernes 31 de mayo a las 16.30 horas el Pabellón América Latina – IILA fue inaugurado por el Subsecretario de Relaciones Exteriores de Italia, Mario Giro, el Embajador Giorgio Malfatti di Monte Tretto, Secretario General del IILA, a la presencia de los representantes de las Misiones Diplomáticas de los Países Miembros del IILA.
Los Embajadores y Encargados de Negocios presentes fueron: Embajador Torcuato Di Tella, Delegado de la República Argentina; Embajador Jaime Feinzaig Rosenstein, Delegado de Costa Rica; Embajador Oscar Godoy Arcaya, Delegado de Chile; Ministro Alba Coello de Barboza, (Encargado de Negocios a.i.) – Delegado del Ecuador; Embajadora Aida Luz Santos de Escobar, Delegado de El Salvador; Ministro Consejero Sylvia Wohlers de Meie, (Encargado de Negocios a.i.) – Delegado de Guatemala; Embajadora Ana María Baiardi Quesnel, Delegado del Paraguay y Vicepresidente del IILA; Embajador Julián Isaías Rodríguez Díaz, Delegado de la República Bolivariana de Venezuela.
Los Consejeros Culturales presentes fueron: Secretario Ana Emilia Sarrabayrouse, Argentina; Consejero Marco Antonio Nakata, Brasil; Ministro Consejero Sylvia Amaya Londoño, Colombia; Consejero Manuel Ángel García Crespo, Cuba; Santiago Elordi, Chile; Tercer Secretario David Vaca, Ecuador; Primer Secretario Nelson Olivero, Guatemala; Primer Secretario Marie Laurence Durand, Haití; Vilma Meléndez, Nicaragua; Agregado Luisa Nero de Pisanelli, Panamá.
Después de las palabras de saludo de las autoridades presentes, el artista de Panamá Jhafis Quintero realizó la performance Prótesis (2013), trasladando un método de comunicación propio de las cárceles al espacio expositivo para establecer comunicación con el público y de esta forma ampliar la percepción pasiva de la obra de arte hacia una experiencia participativa.
Contemporáneamente, Martín Sastre (Uruguay), subastó una de las tres botellas originales de U from Uruguay (2013), un perfume compuesto con las esencias de flores de la chacra del presidente de Uruguay, José Mujica, quien en vez de residir en la casa presidencial, vive en su modesta granja en las afueras de la ciudad, cultiva flores que vende en los mercados locales y dona cada mes el noventa por ciento de su salario para la creación de viviendas sociales. Las ganancias de la venta del perfume serán destinadas a la creación de un Fondo Nacional de Arte Contemporáneo para apoyar a los artistas uruguayos, aplicando el principio del presidente Mujica en el arte.
La inauguración fue enriquecida por los aportes de tres importantes sponsor técnicos, Ambrosini Catering and Banqueting, que ofreció un rico recorrido gastronómico a través de Latinoamérica con finger food inspirado en platos típicos de los países representados en el Pabellón, Havana Club, que ofreció bebidas a base de ron y un cocktail creado en homenaje al Pabellón América Latina – IILA, “El Atlas del Imperio”, e illycaffè, que ofrecerá café procedente de Brasil y Guatemala por toda la duración de la muestra, es decir hasta el 24 de noviembre.
A los tres sponsor técnicos de la inauguración, se suman las empresas gracias a cuyo aporte fue posible la realización del Pabellón América Latina – IILA: iGuzzini (iluminación); ICI Servizi (montaje); Publish (catálogo e invitaciones); Gruppo Poron (asientos); Officine International (carpeta de prensa digital y reportaje fotográfico en Venecia).
Participaron en la inauguración alrededor de 1.000 personas, entre ellos representantes del mundo del arte, de la cultura y de la prensa internacional.
En los cuatro días de vernissage el Pabellón América Latina – IILA tuvo una importante cobertura de prensa, oral, escrita y televisiva. Entre otros, cabe destacar la presencia de la televisión italiana (Rai Uno y Rai Tre), de agencias de prensa internacionales y de importantes cadenas de televisión europeas y latinoamericanas.
Con la edición de este año, el Pabellón América Latina – IILA, presente en la Bienal de Venecia desde el 1972, reafirma ser el punto de encuentro por excelencia de lo mejor de la producción artística latinoamericana, ofreciendo a los países latinoamericanos la posibilidad de dar visibilidad a sus talentos artísticos.
FICHA TECNICA
El Atlas del Imperio
Pabellón América Latina-IILA (Instituto Italo-Latino Americano)
55. Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia
Comisario: Sylvia Irrazábal
Curador: Alfons Hug
Co-curadora: Paz Guevara
Proyecto de montaje: Paola Pisanelli Nero
Para más información
Secretaría Cultural IILA
Tfn: +39 0668492.225/246; e-mail: s.culturale@iila.org
Oficina de prensa IILA
Francesco Accolla: móvil: +39 349 2364924; tfn oficina: +39 0668492.223;
e-mail: gf.accolla@iila.org
Esperanza Anzola: móvil: +39 340 7213593; tfn oficina: +39 06 68492.210;
e-mail: stampa@iila.org
En colaboración con las Embajadas de los países miembros del IILA:
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay, Rep. Bolivariana de Venezuela.
Link con las noticias para la prensa
Partner Instutucionales: |
|
Main Sponsor: |
|
Con el aporte de: | ![]() |
![]() |
Sponsor técnicos: |
![]() |