Ecuador conoce la experiencia de Franco Basaglia para una nueva política de inclusión social de las personas con patologías mentales. 31 de marzo de 2014

EUROsociAL apoya al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) del Ecuador en la formulación de una política nacional de inclusión social de las personas que sufren patologías mentales sobre la base de la experiencia del Dipartamento de Salud Mental de Trieste. La actividad es gestionada por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) en el ámbito del área de políticas sociales de EUROsociAL, coordinada por el IILA.
Ecuador ha solicitado el apoyo del Programa para realizar un proyecto piloto que reproduzca el modelo de Trieste de servicios para la salud mental y de inclusión socio-económica.
El proyecto nace de la colaboración, formalizada a través de un acuerdo intersectorial, entre el MIES, la Secretaría Nacional para el Buen Vivir, el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio Coordinador del Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS). Este acuerdo tiene como objetivo el reconocimiento de los derechos de las personas con patologías mentales y el fortalecimiento de las medidas de asistencia dirigidas a los pacientes y a sus familias y, fue ratificado con rango de “Compromiso presidencia”, lo que significa que su actuación será constantemente monitoreada por la Presidencia de la República del Ecuador.
El proyecto – denominado “El Buen Vivir en personas con discapacidad mental y sus familias” – es una experiencia innovadora para la atención de 400 pacientes y a sus familias en el territorio de la provincia de Santo Domingo de Tsáchilas. De los resultados obtenidos se quiere lograrán las indicaciones y los lineamientos para actuar una reforma de la salud mental en Ecuador siguiendo el modelo italiano.
Una de las primeras actividades del Acuerdo, se está desarrollando actualmente en Trieste, en donde dos altos funcionarios del MIES y de la Secretaría Nacional del Buen Vivir, están profundizando su conocimiento en la experiencia “basagliana” con una pasantía de 10 días, que terminará el próximo 4 de abril
Como es reconocido, la experiencia de Trieste consiste en la construcción de un sistema de servicios de salud mental en el territorio y de prácticas de promoción de la inclusión social de personas con este tipo de patologías. Gracias al enfoque innovador y revolucionario de Franco Basaglia, Trieste ha sido pinoera en Europa y es considerada todavía referencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por los procesos de desestructuración de los manicomios y reinserción social de los enfermos, también a través de la formación de empresas sociales.
El Programa EUROsociAL, a través del CISP, sostendrá el MIES durante toda la implementación del proyecto piloto facilitando la asistencia técnica (tanto en misión como a distancia) de los expertos de Trieste y de un consultor OPS.