Diplomacia científica: una delegación de la IILA visita centros de investigación en Trieste. 17-18 de noviembre
Los días 17 y 18 de noviembre se llevó a cabo la visita institucional a Trieste organizada por la IILA – Organización Internacional Italo-Latinoamericana – y el ICGEB – International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology. La iniciativa reunió delegaciones de 14 países de América Latina (con la presencia de 8 embajadores de Chile, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana, junto con consejeros y ministros consejeros de Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala y México), acompañadas por la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, y la Secretaria Técnico-Científica de la IILA, Tatiana Ribeiro Viana. El encuentro contó también con la participación del OGS – Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica Experimental, del ICTP – International Centre for Theoretical Physics, y de la TWAS – The World Academy of Sciences. La misión representó un momento relevante para consolidar la cooperación científica entre Italia y América Latina y para fortalecer la diplomacia científica entre centros de investigación internacionales.
Durante la jornada del lunes 17 de noviembre, el Director General del ICGEB, Lawrence Banks, subrayó la importancia de reforzar vínculos diplomáticos sólidos y duraderos, mientras que la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, destacó que la visita ofreció la oportunidad de conocer las excelencias científicas y fortalecer la colaboración con la región latinoamericana. Durante la misión, el ICGEB presentó sus actividades y programas en Italia, India y Sudáfrica, ilustrados por Marianna Maculan, Responsable de Relaciones Externas del ICGEB. Se destacaron proyectos de investigación avanzada, formación, movilidad científica, desarrollo de capacidades (capacity building) y apoyo a la producción biotecnológica local. La intervención técnica de Elena Benedetti, Responsable de Recaudación de Fondos, Transferencia Tecnológica e Innovación del ICGEB, con la contribución en línea de la investigadora Jenny Molloy, destacó cómo la producción local de reactivos y tecnologías puede favorecer la innovación y el desarrollo sostenible en los países de la región. El Presidente del OGS, Nicola Casagli, y sus colaboradores más cercanos, presentaron las iniciativas del Instituto en el ámbito de la cooperación marina.
El martes 18 de noviembre, la delegación visitó la sede de la TWAS – The World Academy of Sciences, cuyo Director Marcelo Knobel presentó programas de formación, becas, premios e iniciativas de diplomacia científica dirigidas a investigadores del Sur Global, en colaboración con la UNESCO, la IAP – InterAcademy Partnership – y la OWSD – Organization for Women in Science for the Developing World. La visita continuó en el ICTP – International Centre for Theoretical Physics, donde el Director Atish Dabholkar presentó la International Science Alliance y el Consortium for Scientific Computing, a través de los cuales se ponen a disposición de la comunidad científica global infraestructuras avanzadas de cálculo, herramientas de inteligencia artificial y tecnologías cuánticas. También se presentaron programas dirigidos a jóvenes investigadores, mujeres en la ciencia e instituciones científicas latinoamericanas, acompañados de testimonios de estudiantes de posgrado.
La misión concluyó con un renovado compromiso de fortalecer la cooperación científica entre Italia y América Latina, promover iniciativas conjuntas de investigación y formación, y consolidar el papel de la colaboración internacional como herramienta estratégica de diplomacia científica.







