Conferencia “Cuba: Oportunidades Comerciales y de Inversión para Italia”. 8 de marzo de 2012
“LA REVOLUCIÓN TIENE QUE REVOLUCIONARSE A SÍ MISMA” Empresarios, diplomáticos y periodistas, participaron en el encuentro “Cuba: oportunidades comerciales y de de inversión para Italia”, organizado como introducción al programa del Primer Ciclo de Conferencias de los Embajadores Latinoamericanos, iniciativa que el IILA, junto con las Embajadas de los países miembros y el Ministerio de Asuntos Exteriores de
Italia, dará inicio a partir del 28 marzo, con el objetivo de promover la inversión en América Latina en los diferentes sectores económicos.
“La revolución tiene que revolucionarse a sí misma” señaló Carina Soto Agüero Embajadora de Cuba inaugurando el evento con el Embajador Giorgio Malfati Di Monte Tretto, Secretario General del IILA, subrayando que “Cuba representa uno de los países con un potencial de crecimiento entre los más altos del mundo para los próximos años y que los sectores de interés van de la agricultura, que está teniendo una fuerte expansión pasando de una producción extensiva a intensiva, al turismo che crece, a pesar de la flexione del sector a nivel mundial, con planos de inversión en los próximos 5 años.
Las intervenciones de los relatores presentes evidenciaron los grandes cambios que Cuba está realizando en su política económica: El inicio de un proceso de descentralización de las disposiciones para la inversión y la producción, el aumento de posibilidades de participación a empresas no públicas, a través de un claro apoyo a las exportaciones y un fuerte empuje al sector productivo. Abriendo así las puertas al comercio internacional con una nueva política de crédito. para la economía local. El gobierno cubano espera en poco tiempo reducir el desequilibrio de la Balanza Comercial y recuperar la propia capacidad productiva mejorando la eficiencia.
Actualmente Cuba tiene relaciones comerciales con 170 Países en todo el mundo. Para tener una idea más precisa de la importancia que tiene Italia para la economía cubana, se mencionó en el momento el 26% de las exportaciones cubanas son con destino Europa y el 23% de las importaciones cubanas provienen da comerciantes europeos. En el marco de este intercambio comercial, Italia ocupa el 7° puesto, representando el 3% del comercio total. Italia es el segundo partner comercial entre los países de la Unión Europea con una participación 10,3 %. En el mes de julio de 2011, el intercambio comercial con Italia aumento del 52%. En términos porcentuales, las exportaciones cubanas registraron un aumento del 129% mientras las importaciones aumentaron el 44%. “Agroindustria, turismo, energía renovable, industria metalmecánica e infraestructura son los sectores con mayor oportunidad de inversión.
“La agroindustria, el turismo, la energía renovable, la industria metalmecánica y la construcción son seguramente oportunidades de inversión que no se pueden trascurra” recordó la Consejera Económica y Comercial de la Embajada de Cuba en Italia Vilbia Collazo.
Durante la manifestación intervino también Pietro Celi, Director General para la Promoción y los intercambios y la Internacionalización del Ministerio del Desarrollo Económico, el cual subrayó la importancia que tiene reforzar las relaciones comerciales entre los dos países, recordando cuanto se ha realizado a partir del Acuerdo Interministerial suscrito en el 2009 por el Ministro de Desarrollo Económico italiano y su homologo cubano, como también la creación del Comité Empresarial Italo-Cubano, referente institucional para las inversiones en Cuba.
Para el cierre del evento, Isabel G. Puebla, Directora Comercial del Grupo Empresarial PALCO, ilustro el holding de las empresas de evento, hoteles, restaurantes, servicios turísticos, inmobiliaria y cultural gestionadas por el Grupo PALCO, presentando la Feria de La Habana, que realizará su próxima edición del 4 al 9 noviembre de 2012 y en la cual se espera que Italia llegue a los 1.000 m2 de área expositiva.