Skip Navigation Main Navigation

«Café de la Ciencia» titulado «Matemática, Física y música: La Sinfonía de Fibonacci». IILA, 10 de noviembre de 2016



Matemática, física y música: La sinfonia de Fibonacci.

Roma 11 de noviembre de 2016

Se realizó ayer, en ocasión de la celebración del Día Mundial de la Ciencia por la Paz y el Desarrollo, el segundo encuentro del ciclo “Café de las Ciencias“ en la sede del Instituto-Italo Latino Americano, bajo el título “Matemática, física y música: La sinfonía de Fibonacci”.

La charla estuvo a cargo de dos especialistas argentinos, el Dr. Diego González y el Prof. Gustavo Delgado, quienes explicaron en forma teórica y práctica la relación que hay entre árte y ciencia, o más específicamente entre música, física y matemática.

 Entre los temas conversados, a partir de los intervalos consonantes y la secuencia de Fibonacci, se habló de por qué nos gusta la música y por qué algunas combinaciones de sonidos son agradables mientras otras no.  “El hombre de Neanderthal hacía música, pero no sólo hacía música, se encontró una flauta en Eslovenia datada entre 40.000 y 80.000 años a.C., que demuestra que la preferencia por los intervalos armónicos no es cultural, ya que en ese entonces no había cultura“ explicó el Dr. González.

Asimismo, otros aspectos de la percepción musical, como la la potencia, el volúmen y la contaminación sonora fueron ilustrados por parte del Prof. Delgado. “Existe actualmente la necesidad de escuchar más fuerte, y esto no está relacionado sólo con la contaminación sonora de la ciudad sino también con la música. Una pieza músical de pop, rock, jazz si no suena fuerte, no gusta” afirmó Delgado.  La interconexión de estos temas con otros como la neurociencia, la nanotecnología o la medicina fueron conversados en un interesante intercambio con el público presente.

Sobre los disertantes y el Café de las ciencias

Diego González es doctor en física teórica de la Universidad de La Plata. Entre los años 1999 y 2008 colaboró en la creación y en el desarrollo del laboratorio de acústica musical de la Fondazione Scuola di San Giorgio, en Venecia, y también en varios programas de investigación referidos al desarrollo de nuevas tecnologías para el sonido cinematográfico. Actualmente es investigador del Instituto IMM (Istituto per la Microelettronia e i Microsistemi) del CNR, en Bolonia e investigador asociado del departamento de estadística de la universidad de Bolonia.

Gustavo Delgado es licenciado en música y tecnología y en composicion con medios electroacústicos de la Universidad de Quilmes; graduado en música electrónica del Conservatorio Santa Cecilia de Roma. Es profesor de composición de música electroacústica en el Conservatorio Musical “A. Vivaldi” de Alessandria y de música computacional en el conservatorio “Ottorino Respighi” de Latina y fue co-organizador del festival de música electrónica “EMUFEST” en el Conservatorio Santa Cecilia desde sus incios, en 2008, hasta el 2013

El Ciclo “Café de las ciencias” es organizado por la Secretaría Técnico-científica del Instituto-Italo Americano con el objetivo de generar un espacio de discusión, reflexión y intercambio entre la comunidad científica y el público, a partir de una temática específica relacionada con con al ciencia o la tecnología.

Galería fotográfica