América Latina Tierra de Libros. Roma, 4 – 8 de diciembre de 2015
El IILA – Instituto Ítalo-Latino Americano presenta la VIII Edición de
«América Latina Tierra de Libros»
cita anual con la literatura latinoamericana
En el marco de: «Più Libri Più Liberi»–Feria Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa Editorial
En colaboración con las Embajadas de los Países miembros del IILA: Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, República Bolivariana de Venezuela.
Del 4 al 8 de diciembre de 2015
Sede «Più Libri Più Liberi», Palazzo dei Congressi, Piazzale Kennedy – Roma
La VIII edición de América Latina Tierra de Libros, en el marco de «Più Libri Più Liberi», Feria Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa Editorial – este año reunirá a 6 escritores provenientes de 5 países latinoamericanos y llevará el título «Los libros abiertos de América Latina», parafraseando la obra del escritor uruguayo Eduardo Galeano, recientemente desaparecido.
Han participado en esta nueva cita: Hernán Ronsino (Argentina), Alejandro Zambra (Chile), Ondina Zea (Honduras), Julián Herbert (México), Valeria Luiselli (México) y en videoconferencia desde Madrid, el Premio Nobel de la literatura Mario Vargas Llosa (Perú). Los escritores serán los protagonistas de varios encuentros en los que se tratará la literatura y la realidad latinoamericana contemporánea, confrontando entre sí sus propias experiencias literarias y estilísticas.
La iniciativa «América Latina Tierra de Libros» es organizada por el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA) con la colaboración de las Embajadas de los Países miembros, y tendrá lugar como todos los años en Roma, en el Palazzo dei Congressi del EUR, del 4 al 8 de diciembre de 2015.
COMUNICADO DE PRENSA
Roma, 20 noviembre 2015 – «América Latina Tierra de Libros», es un programa ideado por el IILA en el año 2008, en colaboración con las Embajadas de los 20 Países miembros. El evento propone valorizar el importante patrimonio cultural latinoamericano, estimulando el intercambio de la producción editorial latinoamericana con la italiana.
La edición de este año lleva el nombre «Los libros abiertos de América Latina», en homenaje al escritor uruguayo Eduardo Galeano, recientemente desaparecido.
En el programa de los 5 días de la Feria, está prevista la presencia de autores latinoamericanos que, como testigos e intérpretes de diferentes realidades, las presentarán, cada una a la luz de su propia experiencia. Los temas de debate para los escritores invitados son los siguientes:
– Identidad latinoamericana entre realidad y ficción
– América Latina: centros y periferias
En el primer encuentro, fijado para el domingo 6 de diciembre, de las 19.00 a las 20.00 horas, en la Sala Smeraldo, serán protagonistas Alejandro Zambra (Chile) y Ondina Zea (Honduras), debatiendo el tema «Identidad latinoamericana entre realidad y ficción». Coordina la Profesora Camilla Cattarulla, Docente de Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Università degli Studi Roma Tre.
El lunes 7 de diciembre, a las 17.00 horas, en la Sala Diamante, se realizará, desde Madrid, la videoconferencia con el Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, entrevistado por la Profesora Martha Canfield, Docente de Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Università degli Studi di Firenze y Presidente del Centro Studi Jorge Eielson, del cual Vargas Llosa es Director del Comité Científico.
El escritor, intérprete por excelencia del tema «realidad y ficción», es también portavoz privilegiado de hechos y eventos ambientados en los centros urbanos y en los suburbios.
Este último tema será tratado también por los escritores: Hernán Ronsino (Argentina), Alejandro Zambra (Chile), Julián Herbert (México), Valeria Luiselli (México), en el debate previsto el martes 8 de diciembre, a las 19.00 horas, en la Sala Diamante, coordinado asimismo por la Profesora Camilla Cattarulla.
En el stand asignado al IILA (T01 – 1° piso), además de las obras de los escritores latinoamericanos invitados, se encontrarán disponibles numerosos textos de otros autores del Continente, tanto en lengua original, como traducidos al italiano.
En esta última edición, «América Latina Tierra de Libros» se configura, una vez más, como un nutrido programa de encuentros finalizados al conocimiento y a la reflexión de la poliédrica realidad cultural latinoamericana.