Skip Navigation Main Navigation

Actividades patrocinadas por el IILA en el mes de junio de 2009


EXPOSICIONES
Viernes 5,
Artiglierie dell’Arsenale
Venecia
Inauguración del Pabellón de América Latina IILA “Mundus Novus –Arte Contemporáneo de América Latina” en la 53 Exposición Internacional de Arte “la Biennale di Venezia”.
Comisario: Patricia Rivadeneira
Comisario Adjunto: Alessandra Bonanni
Comisionados: Francesco Elisei, Gregorio Rossi
En la Exposición participan artistas provenientes de: Bolivia (Gastón Ugalde), Colombia (Alberto Baraya, Luis Roldán), Costa Rica (Federico Herrero), Cuba (Carlos Garaicoa, Ramsés Larzábal), Ecuador (Fernando Falconí), El Salvador (Nils Nova), Guatemala (Darío Escobar), Honduras (Paul Ramírez Jonas), Perú (Sandra Gamarra) y República Dominicana (Raquel Paiewonsky).
En el respeto de las directivas del Director del Sector Artes Visivas, Daniel Birnbaum, el Pabellón no estará dividilo en secciones, sino que se presentará como una única exposición en la que se entrecruzan en una unidad única y articulada y donde las obras dialogan entre ellas y el espacio mismo.
La exposición fue detenidamente imaginada para mostrar las diferentes modalidades en las que los artistas latinoamericanos inventan y reinventan su proprio mundo, elaborando las propias tradiciones y los diferentes influjos de los que dichas modalidades se nutren.
El Pabellón está dedicado a Irma Arestizábal, Comisionada del mismo, fallecida prematuramente a
mediados de mayo, quien con tenacidad y con la usual dedicción y pasión se hizo cargo seleccionando a un grupo de artistas de grande valor que supieron interpretar el tema con fuerza y poesía.
Del 7 de junio al 22 de novembre 2009, desde el martes al domingo, de horas 10.00 a 18.00.
Artiglierie dell’Arsenale – 30122 Venezia
En colaboración con:
– Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington
– MACIA – Museo d’Arte Contemporanea Italiana in America, San José de Costa Rica
– PINTA, the Modern and Contemporary
Latin American Art Fair, New York, Londres
– Illy Caffè
– SEACEX
– AECID
– La Colección Jumex, Ecatepec
– Galería Carlos Woods, Ciudad de Guatemala
 
Viernes 5
Facultad de Economía,
Universidad Ca’Foscari
Venecia
Inauguración del Pabellón de América Latina IILA/Costa Rica, Proyecto “Natura e sogni”.
Comisario: Patricia Rivadeneira
Comisario Agregado: Alessandra Bonanni
Comisionados: Francesco Elisei, Gregorio Rossi
El IILA y Costa Rica, en el marco de la 53 Exposición Internacional de Arte la Biennale di Venezia, participan con un segundo proyecto intitulado “Natura e sogni”, que nace del deseo manifestado por Costa Rica, di rendir homenaje al Museo d’Arte Contemporanea Italiana in America, recientemente creado en San José.
El Museo de Arte Contemporánea Italiana en América nace con la finalidad de demostrar que el arte es un lenguaje universal, sin fronteras nacionales, un patrimonio, una raíz,una tradición de la entera humanidad. El Proyecto “Natura e sogni” propone a los artistas italianos Giuseppe Carta e Raffaele De Rosa, y al costarricense Francisco Córdoba,para poner de manifiesto que si el arte no tiene confines nacionales, no los tiene tampoco el artista.
Del 7 de junio al 22 de novembre de 2009.
De martes a domingo, de horas 10.00 a 18.00.
Facoltà di Economia, Università Ca’Foscari, San Giobbe, Cannaregio, Venezia
 
Hasta el 24 junio
En el marco de la VIII edición de FotoGrafia – Festival Internazionale di Roma,inauguración de la exposición “Corazón despierto”, con las obras de los vencedores y de los seleccionados que se presentaron a la segunda edición del Premio IILA-FotoGrafia.
El Premio IILA-FotoGrafia, organizado en colaboración con Zoneattive, nació de la necesidad y del deseo de descubrir y consolidar nuevos talentos en el escenario fotográfico de América Latina, creando una oportunidad para dar a conocer la imagen y el immaginario de un continente jóven e impetuoso, en búsqueda de su propia identidad.
“Corazón despierto”, con el tema común del relato de la felicidad, tema principal de FotoGrafia 2009, está constituida por una selección de los mejores trabajos llegados de los 20 países de la América Latina, inclusive de los lugares más remotos, demostrando la vivacidad y la iniciativa del arte fotográfico latinoamericano. Sucesivamente la Exposición será presentada en Washington, en el Centro Cultural del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
Ganador: José Manuel Castrellón Rodríguez (Panamá); segundo clasificado: Héctor Silva (Chile); tercer clasificado: Sandra Valecia Sebastian Pedro(Guatemala); mención de honor: Nicolás Wormull (Chile); otros seleccionados: Bernabé Augusto Della Mattía (Argentina); William González García (Colombia); Edu Monteiro (Brasil); Lucio Pheulpin (Argentina); Jorge Salvador de Aza (República Dominicana).
Hasta el 24 de junio.
Galleria IILA – Vicolo dei Catinari, 3
En colaboración con Zoneattive y el Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Hasta el 2 de agosto
Palazzo delle Esposizioni
En el marco de la VIII edición de “FotoGrafia – Festival Internazionale di Roma”, inauguración de la exposición “Roma Oculta” de Geovanny Verdezoto (Ecuador).El prometiente fotógrafo ecuatoriano, luego de haber ganado la primiera edición del premio IILA – FotoGrafia, ha transcurrido un mes de residencia en Roma, durante el cual ha emprendido un trabajo focalizado sobre la ciudad de Roma. “Roma Oculta” es en efecto un retrato de “los que se fueron”, de los miembros de las comunidades “extracomunitarie” de Roma que dejaron su propia tierra en busca de una vida mejor y que representa una prosecución del proyecto presentado en el IILA en 2008, “Los testigos del diario vivir”.
Hasta el 2 de agosto. Palazzo delle Esposizioni, Via Nazionale, 194.
En colaboración con la Embajada del Ecuador y Zoneattive
 
ENCUENTROS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS
 
Martes 9
En ocasión de la publicación del Código Civil del Brasil, traducido en chino por Qi Yun, “Nota” di S. Schipani, el Prof. Xu Guodong,ordinario de Derecho civil y de Derecho romano, Director del Instituto de Derecho romano de la Universidad de Xiamen, dictará una lección sobre:
La importancia de la traducción del Código civil del Brasil en China
En colaboración con el Doctorado conjunto en Sistema Jurídico romanístico yunificación del derecho de las Universidades de Roma “Sapienza” y “Tor Vergata”
Viernes 12
Roma, En el marco de las actividades preparatorias de la IV Conferencia Nacional Italia – America Latina y Caribe
«Il Dialogo Italia – Europa -America Latina per la Coesione Sociale -Educazione e Formazione per la Coesione Sociale e Territoriale»
Seminario internacional organizado por CISP / IILA / CeSPI en el cuadro del Proyecto EUROsociAL Educación, co-financiado por la Comisión Europea y por el Proyecto
Educación para la Cohesión co-financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia en el ámbito de la Educación al Desarrollo.
Por invitación: Secretaría Socio EconómicaTel: 0668492226
Martes 16
Presentación del Proyecto CaffèLatino ai Torrefattori Italiani. El proyecto, que se realizará a finales de octubre en El Salvador con la participación de cooperativas de productores provenientes de toda la Región, trata de promover la cohesión social y productiva de los productores de café de Centro América. Em el marco del encuentro serán presentados a los torrefactores italianos, las características organolécticas, los desafíos y las oportunidades concernientes a los productores centroamericanos.
Programa
Miércoles 24
Homenaje a los escritores uruguayos recién fallecidos Mario Benedetti e Idea Vilariño
Intervienen: Alberto Breccia Guzzo, Embajador de Uruguay; Mario García de Castro, Director Instituto Cervantes de Roma; Martha Canfield, Università di Firenze; Rosa Maria Grillo, Università di Salerno; Meri Lao, escritora.
Recital de poemas: Luciana Zanella
Interpretación de poemas cantados: Estalegal
 
26-27 junio
Isernia
Simposio Internacional sobre la Cooperación AVIS en América Latina” organizado por la Associazione Volontari Italiani del Sangue (AVIS) y po la Asociación Científica y Cultural Onlus Europa-América Latina (EURAM), en colaboración con el IILA.
Aula magna dell’Università del Molise – Isernia
MUSICA
Martes 9,
Concierto de José Luis Nieto, jóven pianista y compositor andaluz, que hasta ahora tiene a su activo la producción de cinco CD con músicas de Schumann,, Tchaikowsky, Chopin, Mozart, Liszt, Beethoven y de los españoles Albéniz y de Falla; ha realizado conciertos – a menudo con la Orquesta Sinfonieta de Moscú –en Washington, New York, Miami, Buenos Aires, Lisboa, Roma, Berlin, El Cairo.
Entrada: euro 18:00
Entrada con reducción: euro 15:00
CURSOS

Están abiertas las inscripciones a los Cursos intensivos de lengua española que se efectuarán del 23 de junio al 7 de julio y del 13 al 24 de julio, organizados porel IILA en colaboración con el Instituto Cervantes,
 
Hasta julio
En el marco del Acuerdo IILA –Hospital Pediátrico Bambino Gesù, Stages de formación de 6 médicos de El Salvador en Cardiocirugía Pediátrica En el ámbito del Sector Patrimonio Cultural:
De febrero 2009 a marzo 2010
Participación de ciudadanos latinoamericanos al “Master in Politiche Ambientali e Territoriali per la Sostenibilita e lo Sviluppo Locale” – Ecopolis –Universita’ degli Studi di Ferrara.
Hasta junio
Participación de ciudadanos latinoamericanos al “Master di II Livello in Valorizzazione dei Beni Architettonicied Ambientali” en la Fondazione Città di Gerace.
Actividades con el Patrocinio del IILA
 
Lunes 22
Varias sedes
Inauguración de la exposición “La Ruta de la Paz”,del escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia.
La exposición, organizada por la Alcaldía de Roma, bajo el alto Patronato del Presidente della Repubblica, presenta más de 60 obras monumentales, en mármol y bronce, que serán colocadas enlos Foros Imperiales y el Coliseo, en importantes plazas de la Ciudad y en el Palazzo delle Esposizioni. Deredia, que ha expuesto en el Pabellón de América Latina en la Bienal de Arte de Venecia por tres veces (1988, 1993 e 1999), se inspira en la culturaprecolombina costarricense para elaborar un proyecto que se desanuda a través de diferentes Países del Continente americano, siguiendo una huella que une pueblos y leyendas, mitos y tradiciones, vida y símbolos: Canadá, Estados Unidos de América, México, Yucatán, Costa Rica, Colombia, Perú y Chile.
Exposición “Deredia. La genesi e il simbolo”, Foro Romano: hasta el 30 de noviembre.
Exposición “Deredia. La ruta de la paz”, Palazzo delle Esposizioni: hasta el 13 de septiembre.
Esposición de estatuas en el Coliseo, en las Plazas Barberini y San Lorenzo in Lucina, Palacio Altemps y Massimo alle Terme: hasta el 30 de noviembre.
En colaboración con la Embajada de Costa Rica en Italia