56.Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia: Pabellón América Latina – IILA “VOCES INDÍGENAS”. 9 de mayo – 22 de noviembre de 2015
Pabellón América Latina-IILA (Instituto Italo-Latino Americano) en la 56. Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia
«VOCES INDÍGENAS», 9 de mayo – 22 de noviembre de 2015
Isolotto dell’Arsenale, Venezia
El IILA-Instituto Italo-Latino Americano participó, como ocurre desde 1972, en la Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia con Pabellón propio dedicado a América Latina, realizado en colaboración con las Embajadas de los países miembros y con el Goethe Institut como partner institucional.
Para la edición 2015 del Pabellón, el IILA presentó una instalación sonora gigante, resultado del trabajo de artistas de los países miembros del Instituto.
El espacio del Isolotto dell’Arsenale, según las líneas del proyecto trazado por el curador Alfons Hug, ha sido transformado en un mapa imaginario que incluye varias lenguas indígenas de América Latina, gracias a las obras de artistas contemporáneos que tienen una afinidad con el legado lingüístico indígena. En la elección de las lenguas se tomó en cuenta no sólo la relevancia histórica y cultural de la lengua y del grupo étnico, sino también el peligro de extinción al que están expuestas y su atractivo estético.
El tema escogido para el Pabellón es «Voces indígenas», un tema que evoca el rescate del patrimonio genético-cultural originario a través de la escucha de esas raíces profundas a las que estos artistas han querido dar voz, espacio y derecho de expresión. Voces que nunca se callan, que quieren ser escuchadas a distancia de siglos contando su historia a través de una instalación sonora que se propone celebrar la pluralidad de expresiones pertenecientes a lenguajes de comunidades locales y grupos étnicos autóctonos, para dar testimonio de la pervivencia de usos, tradiciones, leyendas, magias y valores que han nacido de su tierra.
Los artistas presentados en el Pabellón América Latina-IILA que reflexionaron sobre este tema fueron: Sofia Medici y Laura Kalauz (Argentina), Sonia Falcone y José Laura Yapita (Estado Plurinacional de Bolivia), Adriana Barreto (Brasil), Paulo Nazareth (Brasil), Rainer Krause (Chile), León David Cobo, María Cristina Rincón y Claudia Rodríguez (Colombia), Priscilla Monge (Costa Rica), Fabiano Kueva (Ecuador), Mauricio Kabistan (El Salvador), Sandra Monterroso (Guatemala), Barbara Prézeau Stephenson (Haití), Leonardo González (Honduras), Raúl Quintanilla (Nicaragua), Humberto Vélez (Panamá), Erika Meza y Javier López (Paraguay), José Huamán Turpo (Perú), Gustavo Tabares (Uruguay), y Ellen Slegers (participación especial, artista alemana con una fuerte relación con América Latina).
El Pabellón fue inaugurado el día 8 de mayo, con la presencia de la entonces Ministra de Cultura chilena, Claudia Barattini, y del Presidente de la Fondazione la Biennale di Venezia, Paolo Baratta, entre otros. Dos performances enriquecieron el evento: «Miss Education» del artista panameño Humberto Vélez, que quiso afrontar los prejuicios artísticos e intelectuales, explorando los estereotipos del arte, la educación y la belleza y, a continuación, la performance de las artistas argentinas Sofia Medici y Laura Kalauz, las cuales se conectaron telefónicamente con la descendiente del último hablante del idioma de los Ona, en la Tierra del Fuego. Objetivo de la intervención era subrayar la importancia y la dificultad de resguardar y documentar los vestigios de los idiomas indígenas extinguidos o en peligro de extinción.
A finales del mes de noviembre se acabó la participación del IILA en la 56. Esposizione Internazionale d’Arte la Biennale di Venezia, visitada en esta edición por más de 500.000 visitantes.
FICHA TÉCNICA
Voces indígenas
Pabellón América Latina – IILA (Instituto Italo-Latino Americano)
en la 56.Esposizione Internazionale d’Arte – la Biennale di Venezia
Comisario: Sylvia Irrazábal
Curador: Alfons Hug
Co-curador: Alberto Saraiva
Proyecto del Pabellón: Paola Pisanelli Nero
9 de mayo – 22 de noviembre de 2015
Isolotto, Arsenale – 30122 Venecia
Información:
Secretaría Cultural IILA
Tfno: +39 0668492.225/246; e-mail: s.culturale@iila.org
Partner |
|
Main Sponsor |
|
Sponsor |
|