Skip Navigation Main Navigation

APRENDAN DEL FUEGO en el Nuovo Teatro Ateneo, fruto de la colaboración entre IILA y Sapienza Università di Roma. Martes 11 de noviembre de 2025 – 20:30 horas


Entradas a la venta aquí:

https://www.vivaticket.com/it/ticket/aprendan-del-fuego/286250

El martes 11 de noviembre de 2025, en el Nuovo Teatro Ateneo de Sapienza Università di Roma, se escenificará, en su única fecha, el estreno en Italia de Aprendan del Fuego, espectáculo del colectivo chileno Pierre Menard, una de las realidades emergentes más interesantes de la escena performativa latinoamericana. El evento se lleva a cabo en colaboración entre la IILA – Organización Internacional Italo-Latino Americanay la Sapienza Università di Roma, en el marco de un compromiso compartido para la promoción del teatro contemporáneo latinoamericano.

La obra aborda una de las figuras más controvertidas y escurridizas de la historia reciente de Chile: Carlos Lehman, oficial de la Fuerza Aérea chilena, artista autodidacta, infiltrado en los círculos artísticos e intelectuales de izquierda en vísperas del golpe de Estado de 1973. Marginado durante décadas de la crónica y la historiografía oficial, Lehman inspiró dos obras fundamentales del escritor Roberto BolañoLa literatura nazi en América y Estrella distante, donde aparece bajo el seudónimo de Carlos Wieder. Aprendan del Fuego intenta ofrecer un retrato auténtico e inquietante del mismo, a través de material de archivo, documentos inéditos, testimonios y obras de arte. El resultado es una reflexión sobre las responsabilidades del arte, los límites de la ficción y la ambigüedad moral del poder creativo.

Concebido como una lección performativa, Aprendan del Fuego fusiona teatro documental, instalación audiovisual y performance en vivo. En el escenario, la actriz Heidrun Breier da voz al trabajo de investigación y a las interrogantes que este suscita. La dirección está a cargo de Ítalo Gallardo, cofundador del colectivo La Laura Palmer, mientras que la dramaturgia es de Tomás Henríquez. El dispositivo escénico incluye videos analógicos, proyecciones en tiempo real, paisajes sonoros ejecutados en vivo por Roberto Collío, elementos pictóricos e instalativos, en un entrelazado de lenguajes que restituye la complejidad del caso Lehman y de la memoria histórica chilena.