Skip Navigation Main Navigation

Italia y América Latina: Explorando nuevas fronteras en Biotecnologías y Ciencias de la Vida. 7 de mayo de 2024


IILA y Biotech Academy in Rome organizaron la mesa redonda “Italia y América Latina: Explorando nuevas fronteras en Biotecnologías y Ciencias de la Vida: Perspectivas, Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo y la Formación Biotech”, realizada el día 7 de mayo de 2024 en la sede de la IILA.

Dicha actividad, moderada por Gianfranco Anzini, autor y director de programas de televisión de investigación científica se celebró de forma híbrida, en presencia y desde remoto. Esta iniciativa, patrocinada por la Embajada de Chile en Italia y la Universidad Campus Biomédico de Roma, pretendía estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, investigadores y profesionales del sector, ofreciendo una visión general de las oportunidades de formación para los profesionales latinoamericanos de la biotecnología.

Al presentar los trabajos, la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, destacó la importancia de la formación para la IILA como «buque insignia en todos los sectores, desde el espacio hasta la agricultura de precisión». La IILA, prosiguió la Secretaria General, presta especial atención a esta cuestión. De hecho, en los últimos años, a través del programa de becas para ciudadanos latinoamericanos, financiado por el MAECI, se otorgaron 19 becas a investigadores latinoamericanos. La Secretaria General espera poder aumentar el número de becarios y ampliar las colaboraciones con las instituciones del sector. El Embajador de Chile, S.E. Ennio Vivaldi Véjar, destacó la centralidad de las universidades y de la educación en el cambiante contexto internacional, subrayando las considerables oportunidades para América Latina derivadas de la cooperación con Italia. Valerio Branchi, Presidente de la Biotech Academy de Roma, recordó la cooperación entre esta última institución y Chile con ocasión de la pandemia y reiteró los beneficios de la cooperación entre los países latinoamericanos, con un alto nivel en el campo de la biotecnología, e Italia, cuyos puntos fuertes residen en el ámbito de la investigación y el desarrollo tecnológico.

Los paneles temáticos posteriores se centraron en las rutas de desarrollo que las relaciones entre Italia y América Latina pueden fomentar en el sector de la biotecnología. En el primer panel, el Consejero Basilio Antonio Toth, de la Dirección General de Promoción del Sistema País del MAECI, describió la posición italiana en el contexto de las relaciones internacionales y el ecosistema institucional italiano en el sector de la biotecnología. Maria Cristina Porta, Directora General de la Fundación ENEA TECH presentó las oportunidades que tienen las empresas latinoamericanas de acceder a los fondos de la Fundación a través de proyectos e iniciativas compartidas con actores italianos. En el segundo panel participaron: Leonardo Sibilio (Ceo Biotech Academy de Roma), con un informe sobre los retos de la Industria Biofarmacéutica relacionados con la innovación; Camilla Borghese (Presidenta IBI – Lorenzini) con una presentación sobre la industria farmacéutica IBI, fundada en 1918. A distancia, Lucas Filgueira (Mabxience Argentina) presentó su empresa. Cerraron el panel Luigi Aurisicchio (CEO Takis Biotech) sobre la cadena de investigación para el desarrollo de vacunas y terapias génicas, y Alessandro Pernigo (Presidente Fundación Universitaria Biomédica) sobre la formación integral post-diploma en el sector biotecnológico. La Secretaria Técnica y Científica de la IILA, Tatiana Ribeiro Viana, concluyó los trabajos subrayando el compromiso de su Secretaría de ofrecer a los países miembros oportunidades de cooperación con las instituciones italianas.

El Seminario contó con 40 asistentes presenciales y 30 conectados a distancia (procedentes de Argentina, Brasil, Chile, China, Italia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela) en representación de 24 instituciones.