Skip Navigation Main Navigation

Diálogo de alto nivel “Cruce de caminos Unión Europea-América Latina y el Caribe: Financiar una transición verde y justa”. 21 de abril de 2023


El pasado 21 de abril la IILA-Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana puso a disposición su sede para acoger un importante evento promovido por el Centro de Desarrollo de la OCDE, CAF-Banco de desarrollo latinoamericano, CEPAL (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea “Cruce de caminos Unión Europea-América Latina y el Caribe: Financiar una transición verde y justa”. En el diálogo de alto nivel participaron los representantes de instituciones internacionales (IILA, OCDE, BID, CEPAL, Fundación UE-LAC), altos funcionarios del Ministerio de Exteriores y Cooperación Internacional, la agencia de cooperación italiana AICD y española AECID, los principales bancos de desarrollo regionales (BID, CAF) e italianos (CDP, Intesa Sanpaolo S.p.A), representantes del mundo empresarial (ENEL, Confindustria, ICC), y representantes de las embajadas latinoamericanas en Roma.

El estructurado encuentro tenía dos objetivos: presentar por primera vez en Italia el Latin American Economic Outlook (LEO), un denso informe sobre las economías de la región, que este año lleva por título “Perspectivas Económicas de América Latina y el Caribe 2022: Hacia una transición verde y justa”, y abrir una mesa de debate para ofrecer sugerencias útiles e hipótesis de trabajo de cara a la Cumbre UE-LAC que se celebrará en Bruselas el 16 y 17 de julio de este año.

En la primera parte del evento, que fue abierto por el saludo y las reflexiones del Embajador de Uruguay Ricardo Varela, Vicepresidente pro témpore de la IILA y por la Directora del Centro de Desarrollo OCDE Ragnheiður Elín Árnadóttir, se presentó por primera vez en Italia el LEO, un copioso documento redactado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, por CEPAL, CAF y la Comisión Europea, un texto que no sólo suministra un gran cantidad de datos y un análisis exacto de la situación económico social de América Latina y el Caribe, sino que apunta posibles líneas de acción de políticas públicas y estrategias para afrontar los enormes retos que plantea la transición verde y justa y para aprovechar las oportunidades que puede ofrecer esta transición, tal y como pusieron de manifiesto en sus respectivas presentaciones los responsables de las instituciones coautoras: Marco Llinás, Director de transformación económica de CEPAL, Ignacio Corlazzoli, Gerente en Europa, Asia y Medio Oriente de CAF y Juan Vasquez, responsable América Latina de la OCDE. En representación de la IILA, que intervino como invitada, habló la Secretaria General, Antonella Cavallari, que puso de relieve la necesidad de coordinar y aunar los esfuerzos de todos para lograr resultados tangibles, y confirmó el compromiso de la IILA a contribuir con sus iniciativas, financiadas tanto por Italia como por la UE, a alcanzar ese modelo de desarrollo inclusivo y sostenible al que la región aspira desde hace décadas. Después de haber expresado su agradecimiento tanto al MAECI como a la UE, representada por la Embajadora en Roma Alexandra Valkenburg y para la Presidencia de turno de la Unión por el embajador sueco Jan Bjiorklund, Cavallari incidió en la hoja de ruta – ilustrada luego en modalidad virtual por el Director de la Fundación UE-LAC Adrián Bonilla – que deberá conducir a la Cumbre de Bruselas como momento crucial para reafirmar la centralidad, prioridad y valor de las relaciones entre el continente europeo y el latinoamericano, sin ocultar la necesidad de mejorar el acceso a la financiación de los bancos de desarrollo internacionales y de reforzar el rol de los organismos multilaterales.

Al término de la presentación del LEO y del diálogo de alto nivel se celebró una mesa redonda específica organizada por impulso del BID, con el propósito de ahondar en el tema de la financiación público-privada de la Agenda euro-latinoamericana para el cumplimiento de los OdS de la Agenda 2030, y ofrecer recomendaciones y sugerencias de cara a la Cumbre UE-CELAC de julio. Las detalladas intervenciones de los representantes de las mencionadas agencias de cooperación, bancos y empresas – en particular ENEL, cuyo responsable para América Latina, Maurizio Bezzeccheri, brindó un cuadro esclarecedor de la presencia y de la estrategia del grupo italiano en 9 países de la región – así como de los representantes de los países latinoamericanos, cumplieron puntualmente las expectativas, y los organizadores del encuentro llevarán las ideas recogidas a la atención de la presidencia española de la UE para que sean una útil contribución preparatoria.

Programa del evento