Skip Navigation Main Navigation

América Latina Tierra de Libros, 7-11 de diciembre de 2011


Testatina Carta_Intestata

Programa

«América Latina Tierra de Libros” – IV edición “Diálogo entre Culturas/ La Cultura del Diálogo»

en el marco de la X edición de “Più libri più liberi” – Feria Nacional de Editoriales Pequeñas y Medianas

del 7 al 11 de diciembre de 2011, Palazzo dei Congressi, EUR, Roma.

Por el cuarto año consecutivo el IILA participó en “Più libri più liberi” – Feria Nacional de Editoriales Pequeñas y Medianas, que este año celebró su X edición contando con una gran presencia de público, que se estima alrededor de 56 mil visitantes.

La IV edición de “América Latina Tierra de Libros”, la iniciativa que el IILA organiza en el marco de la feria, fue titulada “Diálogo entre Culturas – La Cultura del Diálogo” y quiso enfocar el tema de la gestión de una diversidad cultural en constante expansión, una diversidad cultural magnificada por la globalización y con raíces comunes, que ocupa los primeros puestos en las listas de prioridades tanto de Europa como de América Latina. En este contexto, la Secretaría Cultural del IILA organizó un programa de encuentros muy nutrido a lo largo de la feria, con la participación de escritores latinoamericanos consagrados y de un numeroso y calificado público. El programa fue inaugurado en la sede del IILA con el concierto de bienvenida para los escritores invitados, “La Ruta de Latinoamérica”, de la cantante Ana Karina Rossi acompañada por Federico Ferrandina y Javier Salnisky.

“América Latina Tierra de Libros” en su cuarta edición estimuló un enfoque intercultural sobre un modelo de gestión de las diversidades culturales abierto al futuro: este fue el tema del primer encuentro Italia, Europa, América Latina: comparación de experiencias y perspectivas de Cooperación Cultural”, presidido por el Secretario General del IILA, Embajador Giorgio Malfatti di Monte Tretto y coordinado por Sylvia IrrazábalSecretario Cultural IILA. En el encuentro intervinieron exponentes de importantes instituciones internacionales, como Lucio Battistotti, Director del “Ufficio per l’Italia” de la Comisión Europea; Leonor Esguerra Portocarrero, Directora de Cultura Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); Mario García de Castro, Director del Instituto Cervantes de Roma; Luigi Maccotta,Vice Director General para la Mondialización /Director Central para los países de América Latina, Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.

Las diversidades culturales coexisten en un terreno común donde se exploran nuevos caminos de expresión y lenguajes innovadores, frutos de nuevos fenómenos migratorios, que fortalecen los vínculos de cooperación entre Italia y América Latina. Estos fueron los temas investigados en los encuentros coordinados por las docentes de literatura hispanoamericana Rosalba Campra y Martha Canfield, con la participación de los escritores latinoamericanos e italianos invitados: Patricio Pron, Premio Jaén de Novela 2011 por su novela “El comienzo de la primavera», clasificada por la Fundación José Manuel Lara como una de las cinco mejores obras publicadas en España en 2002 (Argentina); Mário Araújo, Premio Jabuti de Literatura 2006, Claudia Souza, psicóloga, escritora e investigadora – Presidente del Instituto Callis-Italia (Brasil); Santiago Gamboa, Premio de Novela La otra orilla 2009, Luz Mary Giraldo, Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo 1999, William Ospina, Premio Rómulo Gallegos 2009, (Colombia); Reynaldo González Zamora; Premio Nacional de la Crítica Literaria de Cine cubano (Cuba); Carlo Bordini, poeta, escritor y periodista, profundo conocedor de la poesía latinoamericana (Italia); Emiliano Monge, finalista del Premio Antonín Artaud 2008 (México); Milton Fernández, Premio concurso Terre di mezzo 2004, Leonardo Garet poeta, narrador, crítico literario (Uruguay).

El focus de la IV edición de “América Latina Tierra de Libros” fue dedicado al “Lenguaje de la música latinoamericana”, siendo el lenguaje musical el arquetipo universal del diálogo. La música latinoamericana irrumpió en las salas del Palazzo dei Congressi con expertos en cultura y música latinoamericana, como Max De Tomassi, periodista y musicólogo; Federico Guiglia, periodista y escritor; Meri Lao, música y escritora; Diego Moreno, músico; William Ospina, escritor; Marco Steiner, escritor; Fabio Veneri, periodista.

Especial atención fue dedicada al tema del femenino en la música latinoamericana, como en el encuentro conducido por la grande música y escritora Meri Lao, que recordó a importantes mujeres de la música latinoamericana, o como en el breve monólogo extraído de la pieza teatral “Tita de Buenos Aires, la donna tango” con Fatima Scialdone (Tangoeventi) y la participación de Eduardo Moyano y Fernando Pannullo.

Momento culminante del focus y de los encuentros en “Più libri più liberi” fue el concierto del Maestro Héctor Ulises Passarella acompañado por los músicos del Centro del Bandoneón, fundado por el mismo Maestro Passarella en 2009 con el patrocinio del IILA y de la Embajada de Uruguay en Italia.

El Stand del IILA en “Più libri più liberi”, durante los cinco días de la feria hospedó numerosas editoriales latinoamericanas, con más de 360 títulos expuestos que despertaron el interés del público italiano hacia la literatura latinoamericana. 


Il Palazzo dei Congressi en el Stand IILA

Miércoles 7 de diciembre 

Inauguración Più libri Più liberi – Feria Nacional de Editoriales Pequeñas y Medianas (Palazzo dei Congressi) y concierto de bienvenida “La Ruta de Latinoamérica” de Ana Karina Rossi, acompañada por Federico Ferrandina y Javier Salnisky (sede IILA).

 

Jueves 8 de diciembre  

ITALIA, EUROPA, AMÉRICA LATINA: COMPARACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE COOPERACIÓN CULTURAL.

 

ITALIA, PLATAFORMA EUROPEA PARA AMÉRICA LATINA: UN DIÁLOGO CULTURAL CON RAÍCES COMUNES. 

Viernes 9 de diciembre  

EL LENGUAJE DE LA TRANSMIGRACIÓN. LOS CAMBIOS DE LA LENGUA EN LOS PROCESOS MIGRATORIOS. 

 

 

Focus

EL LENGUAJE DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA


 

LAS MUJERES EN LA MÚSICA LATINOAMERICANA 

 

TITA DE BUENOS AIRES, LA DONNA TANGO  

 

 

EL BANDONEÓN Y SUS CALLES

 

Para más información:

 

Instituto Ítalo-Latino Americano – IILA

 

Secretaría Cultural tfno. +39 06 6849246/225 s.culturale@iila.org» data-mce-href=»mailto:<a href=»mailto:s.culturale@iila.org»>s.culturale@iila.org»><a href=»mailto:s.culturale@iila.org»>s.culturale@iila.org </span></p> <p style=»text-align: justify;»> </span></p> <p style=»text-align: justify;»><span style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;»>Via Giovanni Paisiello, 24 – 00198 Roma</span></p> <p style=»text-align: justify;»> </span></p> <p style=»text-align: justify;»><span style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;»>internet: http//www.iila.org</span></p> <p style=»text-align: justify;»> </span></p> <div><span style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;»>