Skip Navigation Main Navigation

Visita a la IILA de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente. 13 de junio de 2025


El viernes 13 de junio, la IILA – Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana tuvo el placer de recibir a la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, quien iba acompañada del Embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi, y de sus colaboradores más cercanos. El encuentro, en el que participaron el Director Ejecutivo de la IILA, Gianandrea Rossi, la Secretaria Socioeconómica, Giselle Canahuati, la Secretaria Técnico-Científica, Tatiana Ribeiro Viana, la Secretaria Cultural, Claudia Barattini y el Responsable del Servicio de Cooperación Europea, Lorenzo Tordelli, confirmó la solidez y el dinamismo de las relaciones entre la IILA y el Gobierno chileno.

La Subsecretaria De la Fuente, quien ya había mantenido un encuentro con la Secretaria General Cavallari en Santiago de Chile en 2024, expresó su reconocimiento por el papel de la IILA como instrumento de diálogo al servicio de los países miembros, destacando en particular las posibilidades de cooperación triangular con la región latinoamericana. El diálogo se centró en los diversos programas que la IILA ejecuta en el país, empezando por los del sector de justicia y seguridad, que se han intensificado significativamente en los últimos años. Chile ha presentado numerosas solicitudes de asistencia técnica en el marco de programas europeos coordinados por la IILA, como COPOLAD III (lucha contra el narcotráfico), EL PAcCTO 2.0 (lucha contra el crimen organizado transnacional) y EUROFRONT (gestión de fronteras con un enfoque en derechos humanos y desarrollo sostenible). A ello se suman programas bilaterales financiados por Italia, como el Programa Falcone-Borsellino y, más recientemente, un proyecto de asistencia técnica llevado a cabo por el Arma dei Carabinieri.

También en el ámbito social, entre 2023 y 2024, la IILA, a través del programa europeo EUROsociAL Puente, ha apoyado el desarrollo de competencias profesionales para la transición verde y ha acompañado al Ministerio de Desarrollo Social y de la Familia en la definición de la política nacional de cuidados. Estas actividades continuarán en el marco del nuevo programa europeo Sociedades Inclusivas, con nuevas líneas de cooperación en materia de inclusión y reducción de las desigualdades.

En el ámbito científico, destaca el proyecto “Planeta Océano”, orientado al monitoreo de los océanos y las zonas costeras de América Latina mediante sistemas de observación terrestre e inteligencia artificial. En el marco de este proyecto, se está desarrollando el Observatorio Virtual Regional (RVO), una plataforma informática pública para la recopilación y gestión de datos marinos.

Por último, la IILA ha confirmado su disposición a apoyar al país en el ámbito de la cooperación académica, mediante la creación de programas universitarios orientados a las necesidades del mercado laboral, en colaboración con algunas universidades italianas, tal como lo propusiera la Embajada de Chile. La visita de la Subsecretaria Gloria de la Fuente representa una nueva etapa significativa en el camino de una cooperación fructífera y multisectorial, basada en valores compartidos y en perspectivas comunes para un desarrollo equitativo, sostenible y seguro de la región latinoamericana.