Skip Navigation Main Navigation

Tejenderas Traslatierra Artesanas de Argentina-2011-2013


Título

Tejenderas Traslasierra Artesanas de Argentina para la recuperación de las técnicas de tintura natural, textura y diseños tradicionales para la reactivación de la producción textil en la región Traslasierra

 

 

Fecha y lugar de realización                                                                                                  

Regione Traslasierra, Provincia de Córdoba – ARGENTINA

 

 

Entidades promotoras y organizadoras

Instituto Ítalo-Latino Americano

Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”

 

 

Financiado por

Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia

 

 

Objetivos, descripción y resultados

El proyecto se propone: revitalizar la práctica artesanal a través de la recuperación de las técnicas de tintura natural y textura y de los diseños tradicionales, que hoy en día se conservan entre los ancianos, reactivando la trasmisión generacional; y mejorar la producción de la materia prima y la apertura de canales comerciales.

El proyecto nace de estudios realizados por el Circolo Amerindiano sobre las técnicas de textura tradicional en el área Traslasierra y de la colaboración con las comunidades de dicha zona para la valorización y la revitalización de la producción textil que forma parte del patrimonio cultural y es un importante factor de desarrollo socio-económico.

La textura tradicional disminuyó gradualmente durante los año desde el punto de vista de la calidad y cantidad debido a los cambios sociales, a las crisis económicas y a la constante emigración de jóvenes hacia las ciudades. Actualmente la transmisión generacional se encuentra en peligro, con la consecuente desaparición del artesanado y el empobrecimiento de la identidad cultural de la zona Traslasierra.

 

Actividades programadas:

  1. Censar los artesanos textiles en la región para diagnosticar la problemática artesanal.
  2. Tratar la materia prima.
  3. Determinar los recursos vegetales y competencias en la tintura natural.
  4. Analizar las técnicas textiles utilizadas y recuperar las en vía de extinción.
  5. Involucrar tejedoras expertas y reclutar a jóvenes aprendices.
  6. Reproducir antiguos tejidos representativos de la región.
  7. Crear un compacto grupo de trabajo para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  1. 8.Recuperar los cultivos orgánicos de recursos extintos: algodón pardo y colorantes naturales (grana cochinilla y índigo).
  1. Incentivar la crianza ovina y camélida para la producción de fibras textiles de calidad.
  2. Crear el Museo de Arte Textil Popular Tejenderos de Traslasierra, que será administrado por los miembros del proyecto y donde se va a realizar la exposición y la venta de los productos.

 

Actualmente se están realizando talleres para la recuperación de las técnicas de tintura natural y textura y de los diseños tradicionales, que se conservan los ancianos, con miras a reactivar y mejorar la producción artesanal del sector de la región de Traslasierra y favorecer la abertura de canales comerciales. Están previstos también talleres sobre las siguientes temáticas: asociativismo, mercadotecnia y patrimonio.

Duración: hasta diciembre de 2012 / enero de 2013

 

Destinatarios

Artesanos tejedoras/tejedores de la región de Traslasierra.

 

 

Contacto
Secretaría Socioeconómica
Instituto Ítalo-Latino Americano
Via Paisiello 24

00198 ROMA
Tel. +39 06 68492204 / 247
Fax. +39 06 6872834
s.socioeconomica@iila.org«>s.socioeconomica@iila.org