Se cerró el Proyecto IILA-ISS «SCIENTIA EST SANITAS OFFICINARUM». Roma, 14-16 de octubre de 2025
Del 14 al 16 de octubre de 2025, se llevó a cabo en Roma, en el Istituto Superiore di Sanità (ISS), el Curso Intensivo de Inteligencia Epidémica. Este curso forma parte del proyecto «SCIENTIA EST SANITAS OFFICINARUM: Laboratorio de Formación en Investigación en Salud Pública en América Latina», desarrollado por la IILA con la colaboración científica del Istituto Superiore di Sanità y financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
Este evento presencial se realizó tras una serie de seminarios en línea y un seminario presencial en Costa Rica sobre Epidemiología de Campo y Una Salud, Arbovirus, Salud Mental, Inteligencia Epidémica/EBS, y Vigilancia Colaborativa y Evaluación de Riesgos, dirigido a profesionales de la salud de los países participantes (Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay).
El evento constó de tres sesiones de capacitación en el ISS. Se realizaron sesiones teóricas y prácticas para introducir el uso de la Plataforma EIOS, utilizada por la OMS. En la sesión inaugural, tras las palabras de bienvenida de la Secretaria Técnico-Científica, Tatiana Ribeiro Viana del IILA, y del Dr. Marco Simonelli del Centro de Salud Global del ISS, la Dra. Martina del Manso y el Dr. Daniele Petrone, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del ISS, presentaron el curso, describiendo los objetivos de la actividad de Vigilancia Basada en Eventos (VBE) del ISS, destacando su evolución y las herramientas utilizadas a lo largo del tiempo. En concreto, se presentó el uso de EIOS (el agregador de noticias desarrollado por la OMS) por parte de la Red Italiana de Inteligencia Epidémica. Posteriormente, los participantes experimentaron de primera mano el trabajo de un analista.
El miércoles 15 de octubre se realizó una visita al Ministerio de Salud. Después de los saludos institucionales de la Secretaria Técnico-Científica, Tatiana Ribeiro Viana, y de los directores del Departamento de Salud Humana, Salud Animal, Ecosistemas (One Health) y Relaciones Internacionales (Dra. Denise Giacomini, Dra. Rosa Gaglione, Dr. Mosè Alise, Dra. Alessandra Perrella, Dra. Felicita Marcone y Dr. Andrea Nebbiai), se presentó el primer Departamento One Health de Europa con función de gobernanza pública y se ilustraron las relaciones con otros organismos institucionales, organizaciones y agencias internacionales en el ámbito de la gestión de la salud pública.



