Skip Navigation Main Navigation

Se celebró en Río de Janeiro el seminario «Planeta Océano: origen, presente y futuro de la vida en la Tierra. El primer observatorio virtual regional para preservar la salud y la integridad de los ecosistemas marinos en América Latina»


Del 21 al 23 de octubre de 2025 se celebró en Río de Janeiro el seminario «Planeta Océano: origen, presente y futuro de la vida en la Tierra. El primer observatorio virtual regional destinado a preservar la salud y la integridad de los ecosistemas marinos en América Latina», realizado en el marco del proyecto homónimo que la IILA está llevando a cabo con la financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia.

La sesión inaugural se celebró en la sede de la Fundación Getulio Vargas y fue abierta por el profesor Bianor Scelza Cavalcanti, decano de la misma Fundación, quien trajo a todos los presentes los saludos del presidente de la FGV, Carlos Ivan Simonsen Leal.

A la ceremonia inaugural asistieron: el secretario de Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, embajador Carlos Márcio Bicalho Cozendey; el cónsul de Italia en Río de Janeiro, Massimo Iacchini; el almirante Marco Antonio Linhares Soares, director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Brasil; el secretario de la Comisión Interministerial de Recursos Marinos de la Marina de Brasil, Ricardo Jaques Ferreira; y el subsecretario adjunto de Economía Marina (Seenemar/Río de Janeiro), Marcelo Felipe Alexandre. También intervinieron la secretaria técnico-científica del IILA, Tatiana Ribeiro Viana, y el Dr. Milton Kampel, coordinador científico del proyecto e investigador sénior del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).

Tras destacar la importancia de los océanos en la regulación de la vida en la Tierra, el Embajador Carlos Márcio Bicalho Cozendey, elogió iniciativas como la promovida por la IILA, que representan una herramienta eficaz para el conocimiento de los mares y la vida en el planeta. A continuación, señaló la sensibilidad con la que Brasil aborda las cuestiones marítimas también en diversos foros multilaterales, como la COP 30, que se celebrará en Belém en noviembre de 2025, y el G20, acogido por Brasil el año pasado.

El Cónsul Massimo Iacchini habló del papel fundamental de la IILA en las relaciones con América Latina en un momento en que la cooperación con las organizaciones internacionales regionales se hace cada vez más importante. El cónsul también mencionó la vitalidad de las relaciones bilaterales entre Italia y Brasil, confirmada por las recientes visitas del presidente de la República y de las más altas autoridades del Estado italiano, así como por los proyectos que la IILA dedica a Brasil.

En su discurso, el Almirante Marco Antonio Linhares Soares destacó la importancia de las relaciones entre Brasil e Italia, el compromiso común con la protección de los mares y la formación de personal cualificado para un uso eficaz de las tecnologías disponibles.

Ricardo Jaques Ferreira, que intervino en representación del Comandante de la Marina brasileña, el Almirante Marco Sampaio Olsen, destacó el valor de la investigación oceánica para Brasil, subrayando el papel de la formación y la cooperación internacional, así como la necesidad de aumentar la conciencia pública sobre la salud de los mares.

El subsecretario adjunto de Economía del Mar (Seenemar/Río de Janeiro), Marcelo Felipe Alexandre, llamó la atención sobre la estrecha relación entre la vida en la Tierra y la salud de los océanos, y destacó la importancia de la investigación para la transición energética.

La Secretaria Técnico Científica de la IILA repasó las etapas del proyecto «Planeta Océano» desde que el IILA asumió el compromiso en la conferencia internacional Our Ocean (2023), la promoción de esta iniciativa de cooperación internacional en materia de protección del mar y los océanos, hasta la ejecución de las dos fases en las que se articuló el proyecto «Planeta Océano», la dedicada a los países del corredor del Pacífico y la dedicada a los países del corredor del Atlántico.

A partir de la tarde del 21 de octubre de 2025, los trabajos del seminario continuaron en la sede de la Fundación de Estudios Marinos (FEMAR) con presentaciones, debates y sesiones de preguntas y respuestas a cargo de expertos y docentes italianos y brasileños. El seminario también incluyó actividades prácticas dedicadas al uso de tecnologías y aplicaciones satelitales de acceso gratuito en la red, a cargo del investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, Joao Felipe Cardoso dos Santos.

Entre los objetivos del proyecto «Planeta Océano: origen, presente y futuro de la vida en la Tierra» que el seminario de Río de Janeiro se propuso alcanzar, se encuentran la preservación de la salud y la integridad de los ecosistemas marinos en América Latina, la transferencia de conocimientos en el ámbito de la observación de la Tierra y la inteligencia artificial, y el fortalecimiento de una red latinoamericana de investigadores de los países miembros del IILA.

Participaron en los trabajos del Seminario 20 participantes en representación de 13 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Uruguay y Venezuela).