Skip Navigation Main Navigation

Presentada en la IILA la gastronomía del Estado de Tabasco (México). 25 de junio de 2024


El pasado 25 de junio en la sede de la IILA, el Secretario de Turismo del Estado de Tabasco, José Antonio Nieves y la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, presentaron el evento «Tabasco Cuna de la Gastronomía del Mundo Maya» destinado a promover el turismo, especialmente el relacionado a la naturaleza y al rico patrimonio gastronómico, de este Estado menos conocido de México.

La fructífera colaboración de la IILA con Tabasco comenzó hace unos años, primero en el sector cacaotero -con la participación de algunos representantes de empresas tabasqueñas en los cursos de capacitación organizados por la IILA y en el SIGEP, la principal feria de referencia en el sector de la pastelería – luego con el Proyecto IILA «Economía Circular y Ciudades Verdes», que permitió el lanzamiento en los últimos meses de una iniciativa sobre la gestión de residuos urbanos en la localidad de San Pedro Balancán. «La gastronomía y el respeto por el medio ambiente son elementos importantes para promover el turismo sostenible, pero también, más en general, la cohesión social a través de la inclusión de las mujeres en la economía local y forman parte de la relación estratégica que la IILA pretende llevar a cabo con Tabasco». El secretario de Turismo, José Antonio Nieves, presentó a los asistentes, operadores italianos y representantes de otros países latinoamericanos, las principales características del territorio y las oportunidades que ofrece, especialmente en el sector turístico, destacando su rica biodiversidad y exclusivas experiencias gastronómicas certificadas, parte de sugestivas rutas turísticas que combinan a la perfección identidad y tradición local.

Particularmente apreciados y significativos fueron los testimonios de dos cocineras tradicionales tabasqueñas– Nelly Córdova (cuyo restaurante está clasificado entre los 20 mejores del mundo para la cocina a leña) y Estela Lázaro – quienes contaron sus historias personales y profesionales, enfatizando la importancia del empoderamiento femenino en la sociedad y el mundo empresarial, que se debe difundir también compartiendo las pasiones y los conocimientos transmitidos por las generaciones anteriores. El evento terminó con una degustación de platos y bebidas típicas locales preparados por los chefs Oyuki Ramos y Alfonso Castañeda.