IILA y la XII Conferencia Italia–América Latina y el Caribe – “Una asociación en crecimiento” – Roma, 6 y 7 de octubre de 2025
El pasado 7 de octubre, la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, intervino en la XII Conferencia Italia–América Latina y el Caribe, una cita fundamental dentro de la agenda birregional, organizada cada dos años por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI), en colaboración con la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA). El evento fue inaugurado por el Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, y por un mensaje del Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella. También participaron el Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede, Mons. Paul Richard Gallagher; numerosos ministros y viceministros de Relaciones Exteriores de los países latinoamericanos y caribeños; representantes de las principales Organizaciones Internacionales activas en la región (OEA y Fundación EU-LAC); así como de instituciones financieras regionales (CAF y BID).
La Secretaria General Cavallari fue la encargada de presentar las conclusiones, en la sesión de clausura, de las principales propuestas surgidas en las tres sesiones temáticas, referidas respectivamente a: la asociación económica para el crecimiento y el libre comercio, sesión copresidida por el Ministro Tajani y el Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer José Schialer Salcedo; la cooperación energética, copresidida por el Ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Exterior y Asuntos del Consumidor de San Vicente y las Granadinas, Frederick Stephenson; la diplomacia jurídica, abordada durante un almuerzo de trabajo presidido por el Ministro de Justicia, Carlo Nordio, en el que se destacó el firme compromiso de Italia con formas avanzadas de cooperación judicial, que contribuyen al fortalecimiento del Estado de derecho, la estabilidad institucional y la solidez democrática.
La Secretaria General quiso transmitir a los participantes un mensaje de apertura y compromiso concreto: los numerosos proyectos desarrollados por la IILA en la región – financiados tanto por Italia como por la Unión Europea – en sectores clave para el desarrollo sostenible, la transición verde y digital, y el fortalecimiento institucional, constituyen buenas prácticas compartidas con todos los países miembros. “La IILA se confirma como una herramienta estratégica al servicio de una asociación en constante crecimiento, capaz de responder eficazmente a los desafíos globales”, subrayó la SG Cavallari, “fomentando no sólo las relaciones entre Italia y América Latina, sino también los vínculos entre los propios países latinoamericanos, promoviendo proyectos con impacto real y medible en los territorios y en las poblaciones, basados en la formación de alto nivel y en el intercambio de competencias, experiencias y relaciones para transformar los objetivos compartidos en acciones concretas”.
Como es habitual, el prestigioso evento ofreció también la oportunidad de mantener reuniones bilaterales al margen de la Conferencia con representantes de los países miembros de la IILA y de los bancos de desarrollo. La Secretaria General Cavallari pudo así revisar el estado de avance de los proyectos de interés para cada país y explorar posibles iniciativas futuras. Fueron especialmente fructíferos y cordiales los encuentros con la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio; el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramírez Martínez Alvarado; el Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer Salcedo; el Ministro de Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin; el Secretario de Relaciones Exteriores interino de Argentina, Juan Manuel Navarro; el Viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún; el Viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Humberto Jiménez; y el Representante del BID en Europa, Luis Jiménez.
Muchos Jefes de Delegación presentes en la Conferencia tuvieron además la oportunidad de visitar la sugerente exposición organizada por la Embajada de Colombia en la sede de la IILA: “Oro & hoja de coca: más allá del pensamiento colonial y la estigmatización contemporánea”, abierta al público hasta el 10 de octubre de 2025. La muestra presenta 56 réplicas fieles del célebre Tesoro Quimbaya, realizadas por el maestro orfebre Omar Hurtado, y cuestiona las narrativas coloniales que redujeron el oro a botín imperial y criminalizaron una planta sagrada de profundo valor cultural y medicinal.









