Skip Navigation Main Navigation

IILA es invitada al HLM OCDE, un nuevo pacto para la desescalada resiliente y sostenible. 6 de octubre de 2020


La  IILA, Organización Internacional Ítalo-latinoamericana ha sido invitada hoy por primera vez a participar en calidad de observador en el sexto High Level Meeting de la OCDE (Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo) “A new deal for development: laying the foundations for a resilient recovery and beyond” (Un nuevo pacto para el desarrollo: asentar los cimientos para una desescalada resiliente y más allá de ésta, ndr), enfocado en la crisis global provocada por el coronavirus. La Secretaria General de la IILA Antonella Cavallari, ha acudido al encuentro en el que han participado el Secretario General de la OCDE Ángel Gurria, el Representante permanente de la OCDE para España Manuel Escudero, el Director del Development Centre de la OCDE Mario Pezzini y los representantes de Alto Nivel para cada región del mundo, entre ellos la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economista Alicia Bárcena.

Teniendo como premisa el hecho de que estrategias de desarrollo nacional, respaldadas mediante marcos adecuados de financiación y reformas fiscales, son una herramienta fundamental para salir de la crisis que ha afectado a la mayoría de los países a raíz de la pandemia del Covid-19, y que el multilateralismo y la cooperación son fundamentales para garantizar un adecuado reconocimiento de la inclusión social dentro de la agenda global, para compartir la eficacia de buenas prácticas y movilizar recursos financieros, el High Level Meeting se pregunta cuáles son las prioridades para llevar a cabo una desescalada que ponga en valor la resiliencia social y la inclusión, y que lleve además a soluciones sostenibles a largo plazo, sobre todo en los países en vías de desarrollo.

IILA ha participado con mucho interés en el High Level Meeting de la OCDE, ya que además de haber realizado iniciativas específicas para la lucha contra el covid a través de unos webinarios sobre la puesta en común de buenas prácticas entre sus 21 países miembros en el campo sanitario y sobre el impacto de la crisis en las economías, desde hace tiempo está llevando adelante un programa centrado precisamente en la cooperación y la sostenibilidad en América Latina y en el Caribe, por ejemplo con el proyecto “Ciudades verdes”, el apoyo a la participación de las mujeres en las economías locales, un fuerte impulso a la digitalización y contra el crimen organizado, a través de programas europeos como EL PAcCTO, Eurosocial+, Eurofront y el inminente Copolad III, entre otros, hasta la obtención, a finales de 2019, del estatus de Entidad Delegada para la Cooperación Europea.