Skip Navigation Main Navigation

IILA-Ecuador: La SG Cavallari se reúne con la Ministra de Exteriores y el Ministro de Economía y Finanzas. 13 de mayo de 2024


Las intensas relaciones entre la IILA y Ecuador se han visto enriquecidas por otro provechoso encuentro – pues le sigue al de octubre pasado con el Presidente de la República Daniel Noboa y al de marzo y con la propia Canciller – entre la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari y la Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador Gabriela Sommerfeld y el Ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, quienes iban acompañados de sus respectivos colaboradores. La Ministra Sommerfeld recordó con satisfacción y gratitud la reciente Conferencia de Consenso que tuvo lugar en Quito el pasado 8 de marzo y donde se presentaron los resultados del Programa europeo de asistencia técnica en el sector penitenciario, gestionado por la IILA y en fase de cierre. Por su parte, la SG Cavallari confirmó que la IILA con mucho gusto cumplirá su compromiso trabajando codo con codo con las autoridades ecuatorianas a fin de contrarrestar el crimen organizado,  en particular en lo que respecta al trato con los detenidos más peligrosos. La reconocida capacidad de la IILA para fichar a los mejores profesionales italianos al objeto de garantizar una eficaz colaboración en el ámbito de la justicia y la seguridad, se concreta a través de la gestión de iniciativas llevadas a cabo con subvenciones tanto europeas (EURESP, EL PAcCTO 2.0, EUROFRONT, COPOLAD) como italianas (Programa Falcone-Borsellino), lo que permite dar continuidad a las actuaciones realizadas a nivel regional para hacer frente al crimen transnacional.

Después de haber remarcado la necesidad de que además de las iniciativas de formación de los operadores del sector de justicia y seguridad, se actúen proyectos dirigidos a fortalecer el tejido social, la SG Cavallari informó a los Ministros de que el proyecto “Economía circular y ciudades verdes” había finalizado positivamente. El programa ha contado con la subvención de la DGCD-MAECI y, a través de éste, la IILA ha realizado una operación de reforestación de la Microcuenca Guando en la región de Zaruma, plantando unas 10.000 plantas de especies nativas. Cavallari propuso que el próximo paso sea ofrecer formación técnica a las mujeres de las comunidades rurales, a fin de dar impulso a las pequeñas empresas en los sectores del turismo sostenible, artesanía y textil. Los Ministros Sommerfeld y Vega, una vez constatado que coincidían totalmente en su carácter prioritario, expresaron su fuerte interés por esta propuesta y aseguraron que se emplearían para identificarlas las necesidades de la zona. La delegación ecuatoriana manifestó su aprecio también por el programa europeo AL-INVEST Verde. A través de este programa la IILA está trabajando con mucho provecho en el tema de la trazabilidad y de la certificación de los productos, a fin de que tan pronto entre en vigor el nuevo Reglamento sobre los “productos libres de deforestación”, sea más fácil exportar a la UE. Al cierre del encuentro la Secretaria Cavallari expresó su gratitud por la solidez de la relación entre la IILA y la Embajada de Ecuador en Italia, que se caracteriza además por una confianza que ha hecho que se pudiera colaborar de forma muy provechosa en los sectores de mayor interés y también porque Ecuador participa con mucha frecuencia en los eventos organizados en Italia o en América Latina, como por ejemplo las Ferias más importantes del sector y el Foro de las Pequeñas y Medianas Empresas.