Skip Navigation Main Navigation

Ganadores de las becas del Proyecto Habilitas 2023: pasantías en Italia para pequeños empresarios y técnicos latinoamericanos


La Organización Internacional Italo-Latinoamericana – IILA se complace en anunciar que la segunda edición del Proyecto Habilitas, financiado por la DGCS, ha realizado una primera asignación de 42 becas de las 50 disponibles, en los siguientes clusters temáticos

  • AGRITURISMO Y MULTIFUNCIONALIDAD DEL MUNDO RURAL
  • CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO SOBRE EL SISTEMA MODA
  • ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y PYMES
  • MODELOS DE NEGOCIO Y PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL DE LAS COOPERATIVAS SOCIALES
  • FORTALECIMIENTO DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES LATINOAMERICANAS PARA MEJORAR LOS SERVICIOS A LAS PYMES
  • TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES

En octubre de 2023, la convocatoria se completará con la concesión de las 8 becas restantes. El clúster temático de estas becas estará dedicado a las prácticas en cooperativas agrícolas.

El Proyecto Habilitas es una spin-off del Foro Pymes y consiste en un programa de pasantías cortas en Italia (4 semanas) de aprendizaje práctico dirigido a pequeños empresarios, técnicos y profesionales latinoamericanos.

Teniendo en cuenta los criterios de selección establecidos en la primera edición del Proyecto Habilitas 2022 (mérito, equilibrio geográfico e igualdad de género), la Organización Internacional Italo-Latinoamericana – IILA decidió, a través de la contribución de las comisiones técnicas de evaluación por clusters temáticos, otorgar las 42 becas a los candidatos que se indican a continuación (organizados por cluster temático y en orden alfabético por apellido).

Agradecemos a los numerosos candidatos por su participación, destacando que muchos de los que no fueron seleccionados tenían méritos suficientes para estar entre los ganadores y sólo fueron excluidos debido al número limitado de becas disponibles.

Pasantía en “Agriturismo y multifuncionalidad del mundo rural”

  • Yariseth Del Carmen Acevedo Castro, Coordinadora Nacional del Programa de Agroturismo, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, PANAMÁ
  • Rosalba Alfaro Villegas, Directora, empresa 360 Coop S.A., COSTA RICA
  • Candelaria López Larrosa, Responsable planificación estratégica, desarrollo y de nuevos proyectos, marketing y comunicación, empresa Juana Urbana, ARGENTINA
  • Ingrid Stephany Retamoso Palomino, Jefe de Customer Service y RRSS, Hotel H Sol de Canta, PERÚ

Pasantía en “Curso teórico-práctico sobre el sistema moda”

  • Anahí Vanina Báez, CEO y Diseñadora, empresa Consciente Colectivo, ARGENTINA
  • Cinthya Nicolle Díaz Mateo, Fundadora y directora creativa, empresa Daydreamer Perú, PERÚ
  • Maribel Huayta Pari, CEO – Gerente general, empresa Ma Warmi, BOLIVIA
  • Aída Patricia Mayorga Ramírez, Gerente General y Diseñadora de Modas, empresa Nicabera, NICARAGUA
  • Emy Alejandra Polanco Medina, Asistente Jr. de diseño y producción, empresa Jenny Polanco, REPÚBLICA DOMINICANA
  • Quetzalcóatl Ramos Jiménez, Head of design, empresa Madxican Studio, MÉXICO
  • Nancy Antonia Riveros Ramírez, Docente de Tiempo Completo de la Carrera de Diseño de Moda e Indumentaria, Universidad Americana, PARAGUAY
  • Valentina Suárez Rojas, Directora de Programa Universo MOLA, Fundación Entre Soles y Lunas, COLOMBIA
  • Fabiana Volpini Cola, Bag Designer, empresa Fabi Marchiori, BRASIL
  • Rodrigo Alonso Reyes Rubio, Director Creativo, empresa Rubio ERRETRES, COLOMBIA

Pasantía en “Economía del conocimiento y Pymes”

  • Rosita Elvira Alcántara Poma, Presidente del Centro de Innovación para Bionegocios, Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), PERÚ
  • Marisol Benavides Villota, Directora del Centro de Transferencia, Innovación y Emprendimiento (CTIE), Universidad de Cartagena, COLOMBIA
  • Rosana Córdova Guimarães, Professora Adjunta, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), BRASIL
  • Álvaro Eugênio Duarte de França, Sócio-Diretor, Desenvolve Consult, Pernambuco, BRASIL
  • María José Gaviria Rincón, Profesora Área Marketing e Innovación, Universidad EAFIT, COLOMBIA
  • Martha Julissa Jiménez, Directora de Emprendimiento e Innovación, Liga Municipal Dominicana, REPÚBLICA DOMINICANA
  • Ana Cecilia Mata Rodríguez, Subdirectora de Fomento Económico de Saltillo, Coahuila, Consultora empresarial y de innovación social, MÉXICO
  • Andrés José Palacios Rodríguez, Asesor de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social, Universidad Técnica Nacional, COSTA RICA

Pasantía en “Modelos de negocios y producción agroindustrial de las cooperativas sociales”

  • Isabella Alvarado Ortega, Co-proprietaria, empresa Agroponics, PANAMÁ
  • Patricio Courbis Laciart, Gerente de Operaciones, empresa Tierra Viva, COSTA RICA
  • Álvaro Alejandro Gálvez Solar, Jefe de Área, Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP, CHILE
  • Fabricio Gustavo Moreno Galán, Técnico de campo y manejo post-cosecha, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ECUADOR
  • Katherine Figueroa Sepúlveda, Técnica de la Secretaría de Ambiente y desarrollo Agropecuario, Municipio de Yumbo – Valle del Cauca, COLOMBIA

Pasantía en “Fortalecimiento de las asociaciones empresariales latinoamericanas para mejorar los servicios prestados a las Pymes”

  • Olga Aseneth Cifuentes Bermúdez, Miembro de la Junta Directiva, Cámara Internacional del Café y del Cacao, COLOMBIA
  • Milena Colombo Da Souza Pires, Associação Nacional de Estudos em Empreendedorismo e Gestão de Pequenas Empresas, Assesora y Consultora Jurídica Poder Legislativo de Patis – Minas Gerais, BRASIL
  • Cnidia De La Cruz Reséndiz, Dirección General, Centro Empresarial Coparmex – Querétaro, MÉXICO
  • Marta Elisa Deus Rodríguez, Empresaria, Co-fundadora de Negolution Magazine, CUBA
  • Leoncio Pablo Landáez Arcaya, Secretario, Fedecámaras Carabobo, VENEZUELA
  • Edwin Edgardo Pérez, Técnico en Certificación de Cafés Especiales, Asociación Denominación de Origen Café Marcala (ADOPCAM), HONDURAS
  • Isaac Pérez Yunis, Presidente, Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Carabobo, VENEZUELA
  • Nieves Alejandra Sosa Ventura, Directora de Formación Empresarial, Cámara de Comercio y Producción de Santiago, REPÚBLICA DOMINICANA
  • Alexis Leopoldo Tögel, 1° Vocal Titular, Cámara de Comercio Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, ARGENTINA
  • Dario Horacio Pellegrini, Vicepresidente, Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Salta, ARGENTINA

Pasantía ein “Tecnologías digitales para ciudades inteligentes y sostenibles”

  • María Laura Acosta Gualco, Asesora profesional en Relaciones Internacionales, Ministerio de Industria, Energía, Minería y Telecomunicaciones, URUGUAY
  • Jonathan Beitia Ojo, Ads Manager, LIT Digital Marketing, PANAMÁ
  • Johny Gustavo Pilco Quihuiri, Departamento de Informática, Sistempla S.A. (Desarrolladora de Aplicaciones), ECUADOR
  • Ernesto Rosales Olivera, CEO y Coordinador de Proyectos, AsTrack Cuba PyME, CUBA
  • Anyi Katherine Tamayo Saavedra, Tecnoacademia – Sennova, Neiva, SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje, COLOMBIA