Skip Navigation Main Navigation

Foro PYMES Ítalo-Latinoamericano sobre la cadena agroalimentaria del Lazio: Empresas e instituciones dialogan para el desarrollo territorial y la cooperación comercial


Del 24 al 26 de septiembre de 2025 se celebró en la zona del sur del Lazio el Foro PYMES Ítalo-Latinoamericano sobre la cadena agroalimentaria del Lazio, organizado por la IILA – Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana, la Regione Lazio y ARSIAL – Agencia Regional para el Desarrollo y la Innovación de la Agricultura del Lazio. La iniciativa representó una importante oportunidad de intercambio entre empresas e instituciones del Lazio y de América Latina, con el objetivo de fortalecer las colaboraciones empresariales, tecnológicas e institucionales en algunos de los sectores agrícolas más estratégicos para ambas regiones: enoturismo y oleoturismo, floricultura y viverismo, productos lácteos y sector hortofrutícola.

El evento se desarrolló durante tres días, en los cuales las delegaciones latinoamericanas realizaron visitas técnicas a empresas de excelencia del sur del Lazio, donde conocieron en detalle las prácticas relacionadas con la calidad, la transformación de productos y la sostenibilidad ambiental. Entre las etapas más significativas estuvo la visita al Centro Agroalimentario Mayorista de Fondi (MOF), uno de los principales mercados hortofrutícolas de Europa y punto de referencia estratégico para la logística y distribución agroalimentaria.

Destacó también la sesión de encuentros B2B, con más de 130 reuniones que generaron oportunidades de colaboración comercial entre empresas del Lazio y de América Latina. Completaron el programa dos mesas temáticas sobre la innovación agrícola, el emprendimiento y las finanzas respectivamente, con la participación de representantes de instituciones locales, bancos, asociaciones sectoriales y organismos internacionales, entre ellos la FAO y el FIDA.

En la sesión plenaria de clausura, celebrada el 26 de septiembre en el Castillo Angioino-Aragonés de Gaeta, intervinieron representantes institucionales y gubernamentales: Cristian Leccese, Alcalde de Gaeta; Marco Dell’Isola, Rector de la Universidad de Cassino y del Lazio Meridional; Giancarlo Righini, Asesor de Presupuesto, Programación Económica, Agricultura y Soberanía Alimentaria, Caza y Pesca, Parques y Bosques de  Regione Lazio; Antonella Cavallari, Secretaria General de la IILA; Massimiliano Raffa, Presidente de ARSIAL; Elena Palazzo, Concejala de Turismo, Medio Ambiente, Deporte, Cambio Climático, Transición Energética y Sostenibilidad de Regione Lazio; Cosmo Mitrano, Asesor Regional del Lazio; Óscar Crisóstomo, Gobernador Regional de Ñuble (Chile); Lucy Inés García Montes, Gobernadora del Departamento de Sucre (Colombia). El acto fue clausurado por las intervenciones de Giorgio Silli, Subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI), y Francesco Rocca, Presidente de Regione Lazio.

En particular, la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, y el Presidente de Regione Lazio, Francesco Rocca, en representación de las dos instituciones organizadoras del evento, destacaron la voluntad compartida de apoyar el crecimiento económico a través del diálogo interregional y la promoción de las cadenas productivas locales, con una perspectiva de cooperación internacional cada vez más concreta y estructurada. «Esta iniciativa es fruto de una estrecha colaboración con las autoridades de Regione Lazio y de la confianza que el Gobierno italiano deposita en la IILA» – subrayó la Secretaria General Cavallari – «Reafirmamos el compromiso de esta Organización con la promoción de modelos productivos innovadores, procesos de internacionalización e intercambio de conocimientos en áreas estratégicas para Italia y América Latina.»

Participaron en la iniciativa 60 representantes públicos y operadores privados de 11 países de América Latina, representantes de instituciones financieras, más de 40 empresas del Lazio y asociaciones sectoriales. El Foro demostró que el intercambio de experiencias y competencias puede traducirse en oportunidades reales de crecimiento, innovación y desarrollo sostenible para los territorios implicados.