Skip Navigation Main Navigation

Finaliza el viaje oficial de la SG Cavallari a Colombia con las visitas a los Departamentos de Cauca, Bolívar y Sucre. 10 de junio de 2024


Con las visitas a los Departamentos de Cauca, Sucre y Bolívar ha finalizado el intenso y articulado viaje oficial a Colombia de la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari. 

En Popayán, capital del Cauca, la SG Cavallari, acompañada por la Embajadora de Colombia en Italia, S.E. Ligia Quessep Bitar, tuvo la oportunidad de ver los excelentes resultados logrados por el Proyecto “Agricultura y Turismo Sostenible para la consolidación de la paz en Colombia”, ejecutado por la IILA y subvencionado por la DGCD/MAECI. El proyecto, que se cerró el año pasado, ha beneficiado a más de 10.000 colombianos, ofreciendóles la oportunidad de recibir formación profesional y perspectivas de inserción laboral, sobre todo a jóvenes y a mujeres, muchas de ellas pertenecientes a entornos difíciles.

La SG Cavallari y la Embajadora Quessep Bitar fueron acogidas por los responsables del SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje, socio del proyecto Paz Colombia, y visitaron el Centro Comercio y Servicios. Este centro ofrece formación a jóvenes chef mediante  trayectorias didácticas específicas en el campo de la gastronomía local, un sector estratégico también para potenciar el turismo sostenible. Y uno de los módulos del Proyecto Paz Colombia, del que se presentaron resultados significativos, entre ellos la participación de más de 800 familias de la comunidad indígena de Puracé y la creación de una plataforma digital para la promoción de tres rutas turísticas en el territorio, se refería precisamente a la formación de operadores turísticos. A continuación la SG visitó el Centro Agropecuario del SENA, que cuenta con instalaciones agrícolas altamente especializadas y donde se ha formado a personal que se encarga de que el proyecto siga adelante. Otro aspecto importante es la formación para mejorar la producción de café y cacao de alta calidad. Gracias a Paz Colombia,  1423 habitantes del Cauca han recibido formación y siguen transmitiendo conocimientos cuyo efecto multiplicador es realmente impresionante. “Al margen de los datos numéricos – destacó la SG Cavallari – lo que nos hace sentir orgullosos es saber que la IILA ha contribuido de forma concreta a mejorar la calidad de vida, de la economía familiar, de la alimentación y de las miles de familias beneficiarias. Dar a los jóvenes oportunidades y perspectivas, verlos trabajar para contribuir al desarrollo de sus comunidades es lo más satisfactorio que cabe esperar”.  Sólo en Cauca se ha ofrecido formación a 399 personas en el sector del café; a 672 en el sector de agricultura sostenible; y a 352 en el sector del turismo sostenible; y se ha creado un modelo de desarrollo agroeconómico sostenible que se puede aplicar en otras zonas del país.

La visita a Popayán finalizó con un fructífero encuentro con el Gobernador Jorge Octavio Guzmán, quien además de expresar su agradecimiento a la IILA y al Gobierno italiano por el enorme impacto positivo del proyecto, se comprometió a darle continuidad y a extenderlo a otras localidades.

El viaje oficial de la Secretaria General siguió el viernes y el sábado con la visita a San Onofre, donde fueron organizadas reuniones con la Gobernadora del Departamento de Sucre, Lucy Inés García Montes y con la Alcaldesa, Marta Cantillo Martínez, que iban acompañadas de sus respectivos colaboradores y por los responsables de varias organizaciones locales. En la reunión se habló de la posibilidad de proponer el modelo exitoso del Proyecto Paz Colombia también en esta zona.

La visita a Colombia finalizó en Cartagena de Indias, donde la Secretaria Cavallari se reunió con los representantes del Ayuntamiento, con la Directora de la Escuela Taller, que es la responsable de la formación de centenares de jóvenes pertenecientes a entornos difíciles y con la Presidenta de la Fundación Acodrés, que reúne a miles de profesionales del sector gastronómico de la región, a fin de evaluar la posibilidad de llevar a cabo colaboraciones con la IILA para la formación profesional en varios sectores, en particular el del turismo sostenible y de la defensa del patrimonio cultural, un tema de especial interés para la ciudad, cuyo casco viejo en 1984 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

En general la visita, que ha sido organizada con gran eficacia bajo la supervisión directa de la Embajadora de Colombia en Italia, S.E. Ligia Quessep Bitar, ha sido muy útil para recabar importante información sobre los distintos contextos y prioridades de los gobiernos locales, estableciendo contactos útiles tanto para poner en marcha nuevos proyectos como para mejorar la sinergia entre las iniciativas ya existentes.