Skip Navigation Main Navigation

Exposición «Vissi d’arte. Italia nei teatri dell’America Latina». Accademia Nazionale di San Luca, 14 de octubre – 4 de noviembre de 2023


Annibale Gatti, sipario del Teatro Nacional de Cristóbal Colón, Bogotà. (Teatro Colón – Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Foto: Mariana Reyes Serrano)

Vissi d’arte

Italia nei teatri dell’America Latina

a cargo de María Margarita Segarra Lagunes

 

La IILA – Organización Internacional Italo-Latinoamericana, con la contribución de la DGIT – Direzione Generale per gli Italiani all’Estero e le Politiche Migratorie del Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale y en colaboración con la Accademia Nazionale di San Luca, tiene el placer de anunciar la presentación del proyecto “Vissi d’arte. Italia nei teatri dell’America Latina”, una exposición que permanecerá abierta del 14 de octubre al 4 de noviembre de 2023, en la Accademia Nazionale di San Luca, en Piazza Accademia di S. Luca, 77 (Roma). Además, una versión virtual de la muestra será visible en el sitio www.italiateatrilatinoamerica.it a partir del 13 de octubre de 2023.

“Vissi d’arte. Italia nei teatri dell’America Latina” se propone dar a conocer, por primera vez, un capítulo poco conocido de la historia de la arquitectura y el arte italianos, así como las estrechas relaciones culturales que existieron entre Italia y América Latina en este sector en el siglo XIX y hasta mediados del XX.

La presencia italiana en América Latina emerge a través del trabajo de los arquitectos e ingenieros que diseñaron y dirigieron la construcción de algunos de los edificios teatrales más significativos del Continente americano. Arquitectos y artistas, formados en Italia, que emigraron temporal o definitivamente a América, figuran entre los principales protagonistas de la transformación y modernización de las ciudades latinoamericanas. Adamo Boari, Silvio Contri, Lina Bo Bardi, Roberto Gottardi, Vittorio Garatti, Juan Bautista Arnaldi, Vittorio Meano y Renato Schiavon, son sólo algunos de los arquitectos e ingenieros que han participado en este proceso.

Junto a estos grandes nombres, se destacan escultores y pintores italianos que han contribuido a enriquecer y realzar estas monumentales presencias urbanas, así como las contribuciones de los maestros artesanos italianos de las llamadas Artes Menores, como yeseros, carpinteros, ebanistas, vidrieros y canteros, que con su trabajo han creado decoraciones, con detalles y soluciones inspiradas en los principales monumentos italianos y europeos. Se valora también el papel desempeñado por empresarios y comerciantes, que contribuyeron a caracterizar la producción arquitectónica teatral con un inconfundible sabor italiano, mediante la importación de obras de arte o materiales de construcción como mármol de Carrara, mosaicos, bronces, balaustradas, vidrieras, lámparas de araña, tapices, muebles y otros accesorios decorativos. Este sabor italiano está también subrayado por la presencia de músicos, actores, cantantes de ópera, compañías de teatro, danza y ópera que dejaron huellas imborrables en los estrenos de temporada y las celebraciones de inauguración de esos admirables edificios.

La idea fundamental de “Vissi d’arte. Italia nei teatri dell’America Latina” radica en la constatación de que la riqueza de una ciudad no radica únicamente en monumentos y obras aisladas, sino en el sistema de relaciones espaciales y temporales que se establece entre ellos a través de un proceso continuo de transformación.

Galería fotográfica de la inauguración


Accademia Nazionale di San Luca

Piazza Accademia di S. Luca, 77, 00187 Roma RM (Italia)

de martes a sábado, de 10h00 a 17h30  (última entrada a las 17h00)