Skip Navigation Main Navigation

El proyecto Paisajes Productivos y Sostenibles participó en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental


Bogotá, 12 de septiembre de 2025 – El proyecto Paisajes Productivos y Sostenibles tuvo una destacada participación en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, realizada en la ciudad de Bogotá, a través de la organización de un panel de expertos que permitió visibilizar los avances y perspectivas de la cooperación entre Italia y Colombia en materia de desarrollo rural sostenible. La iniciativa, oficialmente denominada Innovación Rural y Sostenible para el Desarrollo Regional bajo la Variabilidad Climática en la Región Central RAP-E, es financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI), a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), y ejecutada por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), con el apoyo de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) y la Alianza Bioversity International & CIAT.

El panel, moderado por Claudia Ardila, reunió a representantes de las instituciones socias del proyecto: Luca de Paoli (AICS), Gabriele Durastanti (IILA), Mónica Chavarro (Bioversity International & CIAT) y Ricardo Agudelo (RAP-E Región Central). Durante el conversatorio se abordaron temas clave para la sostenibilidad territorial, como la contribución del proyecto a los ejes estratégicos de la cooperación italiana en Colombia entre los que se cuentan la transición ecológica, la paz, la cohesión social y el desarrollo rural. Así mismo temáticas fundamentales para IILA como la cooperación técnica entre Italia y Colombia como motor para fortalecer la resiliencia al cambio climático y la seguridad alimentaria, las innovaciones agroecológicas y regenerativas impulsadas en los territorios de incidencia del proyecto, además de la articulación de nuestras actividades con los planes regionales de seguridad hídrica, abastecimiento alimentario y turismo sostenible de la RAP-E.

El espacio también permitió destacar el rol fundamental de mujeres y jóvenes en la consolidación de los paisajes productivos sostenibles, promoviendo su participación activa en procesos de emprendimiento, gobernanza y planificación territorial. La presencia del proyecto en esta Cumbre refuerza su papel como ejemplo de institucionalidad multinivel y de cooperación internacional orientada a generar impactos positivos, esta vez, en los territorios de Boyacá, Cundinamarca Huila y Tolima.