Skip Navigation Main Navigation

El Proyecto “Paisajes Productivos y Sostenibles” impulsa un seminario internacional sobre turismo integral en el departamento del Huila (Colombia). 22–25 de agosto de 2025


Neiva, 22 de agosto de 2025 – El departamento del Huila (Colombia) fue sede, durante tres días, del Seminario Internacional sobre Turismo Integral, una iniciativa realizada en el marco del proyecto Paisajes Productivos y Sostenibles, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI) a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), y ejecutado por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) con el apoyo de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) y de la Alianza Bioversity & CIAT.

Más de 100 personas —entre operadores turísticos, académicos y representantes de la sociedad civil— participaron activamente en las tres jornadas, compartiendo experiencias y conocimientos para promover un turismo responsable e integral.

Durante la primera jornada se presentaron experiencias de éxito, tanto a nivel nacional como internacional. En concreto IILA puso a disposición de los participantes en el seminario tres buenas prácticas internacionales procedentes de Chile, Ecuador y Uruguay, y una colombiana: en concreto, Puracé – Cauca. Además, a través de una conexión virtual se presentaron las experiencias de la Entidad Turística Langhe Monferrato Roero y de Slow Food Travel. Los trabajos fueron coordinados por un experto italiano en turismo integral.

Durante la segunda jornada, los participantes realizaron visitas técnicas a lugares emblemáticos del patrimonio natural y cultural del territorio: el desierto de la Tatacoa y la Reserva Natural de la Sociedad Civil Yaya.

Por último, la tercera jornada comenzó con la presentación de la estrategia del Gobierno colombiano en materia de turismo sostenible, a cargo del representante del Viceministerio de Turismo, y con la presentación del Plan de Turismo de la RAP-E. A continuación, los participantes interactuaron y reflexionaron activamente sobre las políticas públicas y las estrategias para el desarrollo del turismo integral en la Región Central.

El evento concluyó con una celebración especial: los 30 años del Parque Arqueológico de San Agustín como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Un aniversario que destacó la profunda conexión entre el patrimonio cultural y natural de la región, y su proyección hacia un turismo de calidad con vocación internacional.

Las experiencias y reflexiones compartidas durante los tres días se recopilarán en una publicación que se compartirá a principios de octubre con las autoridades de la Región Central y los actores del sector involucrados en el Proyecto IILA.