Skip Navigation Main Navigation

El despertar de los territorios en América Latina. 21 de noviembre de 2013


workshop territori 21 11 2013Jueves 21 de noviembre en la sede del IILA, se ha realizado el Workshop de refexión «El despertar de los territorios en América Latina».  El Taller, que ha reunido un grupo de calificados expertos y operadores italianos con experiencia en cooperación territorial con América Latina, pretende representar el primer paso para generar una agenda Italo-latinoamericana cuyos lineamientos generales serán debatidos en la VI Conferencia Italia-América Latina y Caribe (Roma, 12 – 13 de diciembre de 2013) con el fin de articular un Programa de trabajo que permita capitalizar las buenas prácticas y desarrollar proyectos de cooperación territorial italo-latinoamericanos.

La Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (Montevideo, 12 – 15 de agosto de 2013) ha confirmado que el territorio constituye “un elemento clave en el desarrollo sostenible y la convivencia humana” y hace un llamado “a reducir las desigualdades territoriales, dado que estas agravan las inequidades económicas, sociales y ambientales, tanto a escala subnacional como entre los países”.

La Conferencia de Montevideo reconoce “los avances realizados y la experiencia lograda por la región en los procesos de descentralización, planificación del desarrollo y ordenamiento del territorio en los ámbitos nacionales y desagregados y, especialmente, las experiencias exitosas derivadas de la incorporación de las 

características y tendencias de la población en dichos ejercicios de planificación y ordenamiento” y compromete a todos los gobiernos latinoamericanos a “construir territorios más articulados, integrados y cohesionados, mediante el diseño y ejecución de planes, políticas e instrumentos de gestión territorial y urbana gestados de manera participativa, con una visión centrada en las personas, dentro del marco de los derechos humanos y con perspectiva de género y un enfoque de sostenibilidad y gestión del riesgo ambiental”.

El enfoque territorial al desarrollo, en realidad, conforma una visión y un esquema metodológico para la promoción del desarrollo local y la orientación de las políticas públicas. En particular, se trata de un enfoque que ha permeado las políticas de desarrollo regional de la Unión Europea (UE) y continua siendo el capítulo más importante del presupuesto comunitario. El hecho que las políticas territoriales se afirmen y cuenten con una significativa experiencia en numerosos países latinoamericanos constituye una importante base de convergencia para renovar la cooperación Euro-latinoamericana.

No es casual que en una serie de experiencias de desarrollo local en América Latina, la cooperación europea e italiana hayan jugado un importante papel de estímulo y de apoyo concreto.