Skip Navigation Main Navigation

Del campo a la olla: el éxito productivo y comercial de la primera campaña 2024-2025 del CECASP


La agricultura sostenible en Piura (Perú) da un paso fundamental con la inauguración del Centro de Experimentación y Capacitación en Agricultura Sostenible y de Precisión -CECASP, impulsado por la IILA, marcando así el inicio exitoso de su fase productiva. El centro, que combina investigación, tecnología y sostenibilidad, se ha consolidado como un espacio clave para el desarrollo y la formación en agricultura sostenible y de precisión.

A diferencia de los sistemas tradicionales basados en monocultivos, el CECASP ha logrado cultivar una gran variedad de hortalizas, demostrando la viabilidad de modelos agrícolas sostenibles que priorizan el cuidado del medio ambiente y garantizan la seguridad alimentaria. Los volúmenes de producción han experimentado un notable incremento, alcanzando niveles que permiten satisfacer la demanda del mercado local.

Las ventas comerciales comenzaron con entusiasmo, abasteciendo a mercados y restaurantes locales de Piura Con el trabajo en conjunto de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Piura (UNP), se evaluaron aspectos clave como el estudio de mercado, diseño de etiquetas y estrategias de venta, facilitando a los agricultores locales el acceso futuro a cadenas de comercialización.

Además, el CECASP ha lanzado un programa de donaciones dirigido a diversas familias, compartiendo los frutos de este esfuerzo colectivo y contribuyendo activamente a la promoción de la seguridad alimentaria en la comunidad. Al integrar ciencia y tecnología con las prácticas agrícolas, el CECASP contribuye significativamente a mejorar las condiciones de vida de los productores, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia al cambio climático.

Con el respaldo de la Cooperación Italiana y la IILA, el CECASP sigue consolidándose como un centro de excelencia en capacitación, desarrollo agrícola y transformación social en la región.