Skip Navigation Main Navigation

Declaradas las ganadoras de la XV edición del Premio IILA – Letteratura


“No es un río” de la escritora argentina Selva Almada, novela publicada en la versión italiana por Rizzoli (“Non è un fiume”, 2022) gana el XV Premio IILA-Literatura.

El Premio para la mejor traducción ha sido asignado a Francesca Lazzarato por la versión italiana de “Sacrificios humanos” de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, publicado en Italia por Gran Vía (“Sacrifici umani”, 2022).

Selva Almada y Francesca Lazzarato recibirán el Premio en el marco de “Più libri più liberi – Feria de la Pequeña y Mediana Empresa Editorial italiana” (6 – 10 de diciembre de 2023).

El Jurado ha sido integrado por destacados representantes del mundo académico italiano especializado en el estudio y la crítica de la literatura latinoamericana: Gabriele Bizzarri (Universidad de Padua), Camilla Cattarulla (Università de Roma Tre), Francesco Fava (IULM), Laura Scarabelli (Universidad de Milán), Stefano Tedeschi (Sapienza Università di Roma).

A continuación, las motivaciones:

SELVA ALMADA

El Jurado otorgó el Premio a la mejor obra a “No es un río” de Selva Almada, publicada en versión italiana por Rizzoli (“Non è un fiume”, 2022).

A diferencia de la mayoría de la ficción contemporánea, que privilegia predominantemente los colores urbanos, la obra de Selva Almada logra reconstruir la atmósfera enrarecida de la vida de la provincia, en diálogo con la gran tradición de la narrativa regionalista. Su prosa exacta y límpida, dispuesta a someterse a incursiones fantásticas, dibuja una escritura cohesionada y coherente, capaz de desplazarse ágilmente entre los géneros literarios, sobrepasando las fronteras.

Su militancia en la lucha contra la violencia de género y su fructífera actividad en la promoción de la empresa editorial independiente, coronan su perfil de intelectual versátil y brillante.

Selva Almada. Foto: Sebastián Pani

FRANCESCA LAZZARATO

El Jurado otorgó el Premio a la mejor traducción a Francesca Lazzarato, por “Sacrificios humanos” de María Fernanda Ampuero (“Sacrifici umani”, Gran Vía, 2022).

La traducción impresiona por su poética y exactitud. Tiene el mérito de lograr que, con sensibilidad y delicadeza, la prosa de la autora ecuatoriana sea áspera e insistente, devolviendo la plena integridad del texto original.

El Premio también pretende ser un reconocimiento a una figura que ha contribuido de forma extraordinaria a la difusión de la literatura hispanoamericana en Italia, no sólo en calidad de traductora sino también como gestora cultural.

Con el Premio IILA-Letteratura, realizado gracias al financiamiento DGCS-MAECI, IILA dio nueva vida a la tradición del Premio Literario, que estuvo vigente de 1969 a 1996, con el dúplice objetivo de contribuir a la difusión y puesta en valor de la producción literaria latinoamericana contemporánea, traducida y publicada en italiano, promoviendo las nuevas voces de la literatura latinoamericana, y estimular la traducción y la industria editorial.

Durante el periodo de apertura de la convocatoria (marzo/mayo de 2023), dirigida a editoriales italianas que hayan publicado en italiano una obra de ficción de autores latinoamericanos en el bienio 2021-2022, participaron 15 editoriales, con 19 obras de autores de 8 países diferentes.