Skip Navigation Main Navigation

COPOLAD III: Seminario internacional sobre uso social de los bienes decomisados al narcotrafico. Buenos Aires, 30-31 de mayo


Los días 30 y 31 de mayo se realizó en Buenos Aires el “Seminario internacional sobre recuperación, administración y destinación para uso social y comunitario de activos decomisados al narcotráfico y crimen organizado” organizado por la IILA en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea sobre políticas de drogas, COPOLAD III.

El Seminario fue precedido por una reunión en la Cancillería de Argentina, organizada por la Dirección de Seguridad Humana, Innovación y Asuntos Tecnológicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a la cual participaron el Subsecretario Martín Verrier del Ministerio de Seguridad, el Subsecretario Alberto Nanzer del Ministerio de Justicia y el Subsecretario Gustavo Segnana de SEDRONAR, y donde se abordaron temas de cooperación bilateral.

El Seminario Internacional ha sido organizado en colaboración con el proyecto “Bien Restituido”, financiado por la Unión Europea, que promueve la aprobación de una ley que regule la reutilización social de los bienes incautados y decomisados a la delincuencia organizada en Argentina, ejecutado por LIBERA, en consorcio con la Asociación por la Igualdad y la Justicia, Fundación Multipolar e Circulo Jurídico de Argentina. A la organización del Seminario participó también el Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT) con quien la IILA ha firmado un memorándum y cuyo Secretario Ejecutivo, Esteban Fullin, ha recordado en su participación que en los próximos procesos de evaluaciones mutuas que realiza el Organismo que dirige, los países serán evaluados también por su capacidad de administrar y destinar los bienes confiscados al crimen organizado.

Al evento participaron 14 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad & Tobago y Uruguay) y 5 países europeos (Alemania, España, Francia, Italia y Portugal) y se dividió en tres momentos distintos, pero unidos por un mismo denominador: la importancia de confiscar, administrar con eficiencia y destinar a instituciones públicas y organizaciones sociales los activos frutos del crimen organizado y de la corrupción.

El primer momento fue una Mesa de Dialogo Técnico entre representantes de agencias administradoras de América Latina y de Europa que intercambiaron opiniones y experiencias sobre temas de común interés como el papel de las autoridades locales en la destinación de los bienes decomisados o la gestión de los bienes secuestrados antes de su decomiso definitivo.

El segundo momento fue la Conferencia sobre experiencias internacionales y comparadas de recuperación, administración y destinación para uso social y comunitario de activos decomisados al narcotráfico y crimen organizado. La Conferencia fue inaugurada entre otros por el Embajador de la Unión Europea en Argentina y el Director del programa COPOLAD III y participaron el Prefecto Bruno Corda, director de la Agencia italiana para la administración y la destinación de los bienes secuestrados y decomisados al crimen organizado, Vanessa Perrée, directora de la Agencia francesa AGRASC, Luis Montero, del Fondo de Bienes Decomisados de España, Francis Vargas, de la Sociedad de Activos Especiales de Colombia, Tatiana Giannone de LIBERA. El gobierno argentino fue representado por Raúl Silvino Contreras, Director Nacional de Investigaciones Criminales sobre el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad y Alberto Nanzer, Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

El tercer momento fue la reunión en el Congreso Nacional de Argentina de los expertos internacionales invitados por el programa COPOLAD III con los diputados que promueven el proyecto de ley “Bien restituido” considerado como una de las herramientas esenciales para luchar contra las organizaciones delictivas. En palabras de uno de los diputados presentes: “Argentina puede ser el segundo país en el mundo, luego de Italia, en tener una ley nacional que restituye bienes del crimen organizado y las mafias a la sociedad. Las experiencias, el apoyo de los países y funcionarios que hoy nos visitaron nos llena de esperanza”.

La Nacion entrevista el Prefetto Bruno Corda